Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060591)
Resolución de 24 de febrero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Hornachos para la ejecución de la actuación de cohesión entre destinos denominada "Creación de un centro de interpretación de la Alcazaba en Hornachos", financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 41
Viernes 28 de febrero de 2025

10934

tigar los impactos de la pandemia COVID-19, así como a transformar la sociedad, con los
objetivos de modernizar el tejido productivo, impulsar la descarbonización y el respeto al
medio ambiente, fomentar la digitalización y mejorar de las estructuras y recursos destinados a la investigación y formación, para conseguir, en última instancia, una mayor
capacidad de la sociedad para superar problemas como la pandemia, conforme al marco
establecido en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
(en adelante Mecanismo).
El PRTR nacional, que sigue las pautas marcadas por la Unión Europea, así como las líneas de la Agenda del Cambio, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible
de Naciones Unidas, identifica la estrategia de la política española entre los años 2021 y
2023, fundamentándose sobre cuatro transformaciones fundamentales (la transición ecológica, la digital, la igualdad de género y la cohesión social y territorial) para propiciar un
crecimiento sostenible e inclusivo en nuestra sociedad. Este Plan engloba diez llamadas
políticas-palanca y, entre ellas, la referente a la “Modernización y digitalización del tejido
industrial y de la pyme, recuperación del turismo e impulso a una España nación emprendedora”; y dentro de esta política-palanca, se incluye la línea de inversión de transformación del modelo turístico hacia la sostenibilidad, titulado “Componente 14”, donde se
engarzan los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística en Destino (en adelante Planes
Territoriales), como submedida 2 de la inversión 1 (C14.I01.P06), en tanto que mecanismo
de actuación cooperada entre los tres niveles de las administraciones con competencias en
materia de turismo: Administración General del Estado, la autonómica y la de las entidades
locales. Este programa financia proyectos cuyos créditos serán objeto de territorialización.
Los Planes Territoriales articulan su intervención por medio de dos instrumentos: los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD) y las Actuaciones de Cohesión entre
Destinos (ACD). Los primeros, se constituyen como planes cuyo diseño y ejecución corresponde a los entes locales de cada uno de los destinos, para resolver la problemática
del destino en materia turística. El ente gestor de los PSTD es una entidad local, de entre
las previstas en el artículo 3 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del
Régimen Local.
Las segundas, ACD, representan intervenciones de carácter horizontal y de ámbito supralocal que contribuyen a completar, relacionar o cohesionar entre sí las actuaciones en
destino de cada comunidad autónoma.
2.Al hilo de lo anterior, la Administración General del Estado, en virtud de las competencias
reservadas a la misma por el artículo 149.1.13.ª de la Constitución (bases y coordinación