Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060460)
Resolución de 12 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Serradilla (Cáceres). Expte.: IA24/0936.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 35
Jueves 20 de febrero de 2025

9382



— Uso ornamental de plantas en 20 m2 con un consumo de 28,30 m3/año



— Uso común (doméstico) para 6 personas con un consumo de 398,94 m3/año



— Llenado de piscina de 36 m3 (3 x 8 x1,5 m) con un consumo anual de 180 m3/año

Las características del sondeo son:


— Profundidad: 90 m.



— Diámetro de perforación: 140 mm.

La extracción de aguas se realizará mediante bomba de 1,5 CV de potencia para dotar de
suministro a la parcela con las siguientes estimaciones: Caudal Máximo simultaneo: 0,14
l/s con un consumo anual de 2375.9 m3.
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por dos
grupos de cuarcitas y otras con pizarras del cámbrico. Los agentes erosivos de erosión y
arrastre han abandonado en sus laderas enormes cantidades de material suelto de cuarcitas de volumen y angulación diferencial, formando pedrizas.
Hidrogeológicamente, la parcela donde se sitúa la captación de aguas subterráneas se
encuentra en la Cuenca Hidrográfica del Tajo, de la que forma parte el río Tiétar, eje que
en dirección Nordeste-Suroeste recorre el Sur del territorio. Desde el punto hidrogeológico, los materiales se dividen: en granitos de baja o nula porosidad, siendo únicamente
a partir del diaclasado o fracturación por donde pueden desarrollarse un proceso de infiltración favorable a la formación de mantos acuíferos que siempre serán locales y de bajo
caudal, y en sedimentos de la cuenca del Tiétar, formados por un predominante conjunto
basal constituido por conglomerados, arcosas y arcillas, sobre el que descansan depósitos
arcósicos-arcillosos de distribución irregular.
2. T
 ramitación y consultas.
Con fecha 20 de junio de 2024, remite ante la Dirección General de Sostenibilidad la solicitud de evaluación de impacto ambiental simplificada junto al documento ambiental del
proyecto para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental por
parte de la Dirección General de Industria, Energía y Minas.
Dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 75.1 de la Ley 16/2015, de 23 de abril,
de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, la Dirección General
de Sostenibilidad ha realizado consultas a las Administraciones Públicas afectadas y las
personas interesadas que se relacionan en la tabla adjunta. Se han señalado con una “X”
aquellas Administraciones Públicas y personas interesadas que han emitido respuesta.