Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060449)
Resolución de 8 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental al proyecto de explotación porcina de cebo intensivo de transición, en el término municipal de Azuaga, cuya promotora es Iberchazo, SL. Expte.: IA21/1172.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 34
Miércoles 19 de febrero de 2025
9044
afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía.
En cuanto al consumo de agua manifiesta que según la documentación aportada, el
proyecto requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 10.145 m3/año,
de los cuales, 10.045 m3/año serían para bebida de los animales y 100 m3/año para
limpieza de las instalaciones. Se indica asimismo que dicho volumen de agua provendrá de una captación existente en la parcela. Siendo el número de cabezas de la
explotación de 3.500 y considerando las necesidades unitarias por tipo de ganado
contempladas en el apéndice 7.8 del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por el Real Decreto 35/2023,
de 24 de enero (BOE n.º 35, de 10/02/2023), (1,4-4,2 m3/cabeza/año), las necesidades hídricas ascenderían a 4.900-14.700 m3/año, sólo para bebida de los animales.
Según los datos obrantes en este Organismo de cuenca, la promotora solicitó, con
fecha 24/11/2022 una concesión de aguas subterráneas, la cual se tramita con n.º
de expediente 3698/2022, para uso ganadero en la parcela 11 del polígono 14, en
el t.m. de Azuaga (Badajoz), con un volumen en tramitación de 10.145 m3/año. En
cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud concesión de aguas subterráneas. Respecto a las aguas
residuales generadas en el edificio de aseo y vestuario, la documentación aportada
indica que se dispondrá una fosa séptica. En este caso, no se consideraría necesario
tramitar autorización de vertido a que hace referencia el artículo 100 del TRLA.
• Con fecha 16 de noviembre de 2021 la Secretaría General de Población y Desarrollo
Rural informa que “... el proyecto de explotación porcina en régimen intensivo en la
parcela 11 del polígono 14 en el término municipal de Azuaga y promovido por IBERCHAZO, SL, NO AFECTA a ninguna de las Vías Pecuarias Clasificadas que discurren por
el citado término municipal”.
• Con fecha 19 de noviembre de 2021 la Dirección General de Salud Pública informa
favorablemente.
• Con fecha 6 de abril de 2022 la Dirección General de Política Forestal informa favorablemente la actividad propuesta siempre que se incorporen al proyecto una serie de
medidas que han sido tenidas en consideración en la presente declaración de impacto
ambiental.
Durante el procedimiento de consultas se solicitó informe del Agente del Medio Natural.
Miércoles 19 de febrero de 2025
9044
afección física alguna a cauces que constituyan el DPH del Estado, definido en el artículo 2 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de Aguas (TRLA), ni a las zonas de servidumbre y policía.
En cuanto al consumo de agua manifiesta que según la documentación aportada, el
proyecto requiere un volumen de agua que asciende a la cantidad de 10.145 m3/año,
de los cuales, 10.045 m3/año serían para bebida de los animales y 100 m3/año para
limpieza de las instalaciones. Se indica asimismo que dicho volumen de agua provendrá de una captación existente en la parcela. Siendo el número de cabezas de la
explotación de 3.500 y considerando las necesidades unitarias por tipo de ganado
contempladas en el apéndice 7.8 del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana (DHGn), aprobado por el Real Decreto 35/2023,
de 24 de enero (BOE n.º 35, de 10/02/2023), (1,4-4,2 m3/cabeza/año), las necesidades hídricas ascenderían a 4.900-14.700 m3/año, sólo para bebida de los animales.
Según los datos obrantes en este Organismo de cuenca, la promotora solicitó, con
fecha 24/11/2022 una concesión de aguas subterráneas, la cual se tramita con n.º
de expediente 3698/2022, para uso ganadero en la parcela 11 del polígono 14, en
el t.m. de Azuaga (Badajoz), con un volumen en tramitación de 10.145 m3/año. En
cualquier caso, se estaría a lo dispuesto en la correspondiente resolución sobre la
tramitación de la solicitud concesión de aguas subterráneas. Respecto a las aguas
residuales generadas en el edificio de aseo y vestuario, la documentación aportada
indica que se dispondrá una fosa séptica. En este caso, no se consideraría necesario
tramitar autorización de vertido a que hace referencia el artículo 100 del TRLA.
• Con fecha 16 de noviembre de 2021 la Secretaría General de Población y Desarrollo
Rural informa que “... el proyecto de explotación porcina en régimen intensivo en la
parcela 11 del polígono 14 en el término municipal de Azuaga y promovido por IBERCHAZO, SL, NO AFECTA a ninguna de las Vías Pecuarias Clasificadas que discurren por
el citado término municipal”.
• Con fecha 19 de noviembre de 2021 la Dirección General de Salud Pública informa
favorablemente.
• Con fecha 6 de abril de 2022 la Dirección General de Política Forestal informa favorablemente la actividad propuesta siempre que se incorporen al proyecto una serie de
medidas que han sido tenidas en consideración en la presente declaración de impacto
ambiental.
Durante el procedimiento de consultas se solicitó informe del Agente del Medio Natural.