Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060322)
Resolución de 4 de febrero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de aprovechamiento de aguas subterráneas para puesta en riego por goteo de 11,41 ha de pistachos en el polígono 7, parcelas 51, 58, 59, 60, 61, 63, 64, 65, 66 y 82, a ubicar en el término municipal de Valdelacasa de Tajo (Cáceres). Expte.: IA22/1337.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 30
Jueves 13 de febrero de 2025

7865

3.2. Ubicación del proyecto.


3.2.1. Descripción del lugar.



La zona de actuación se encuentra en una zona tradicionalmente dedicada a cultivo.

La actividad se localiza a unos 2 km aproximadamente de Valdelacasa del Tajo (Cáceres).
Respecto a los espacios naturales protegidos, las parcelas de las instalaciones no se
encuentran incluidas en ningún espacio de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura.
La vegetación natural de la finca ha sufrido una fuerte antropización en su momento
debido al uso ganadero principalmente, motivo por el cual sólo se detecta la presencia
de pastos y algún ejemplar de encina, que serán respetadas.


3.2.2. Alternativas de ubicación.

El documento ambiental no plantea alternativas de ubicación a la seleccionada, en cambio, si plante la no actuación, la plantación de un cultivo de carácter anual de hortícolas
o la implantación de un cultivo de carácter permanente mediante riego por goteo.
Finalmente, la alternativa seleccionada para la instalación de la puesta en riego de las
11,41 ha de pistachos, para mejorar técnica de la explotación, mejora de producción y
viabilidad económica, siendo éste perfectamente compatible con el terreno y el entorno
natural, no precisa de grandes infraestructuras pudiendo aprovechar las existentes y
además, los consumos de agua se ajustan a las posibilidades existentes en la zona.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.

El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS indica que la
actividad no se encuentra incluida dentro de espacios de la Red Natura 2000 ni de otras
Áreas Protegidas de Extremadura.
No hay datos de la presencia de valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión
de los espacios Natura 2000 y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio
Natural y de la Biodiversidad.


3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

El agua necesaria para el riego, cuantificada en una demanda anual de 13.680 m3/año
según la documentación aportada por el promotor, proviene de dos pozos de sondeo.