Universidad De Extremadura. Pruebas De Acceso. (2025060328)
Resolución de 3 de febrero de 2025, del Rector, por la que se convocan las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años, mayores de 45 años y acceso mediante acreditación de experiencia laboral o profesional para mayores de 40 años.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
Miércoles 12 de febrero de 2025
7660
ANEXO II
TEMARIOS
Temario de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
y mayores de 45 años
Lengua Castellana
1. La comunicación.
El acto comunicativo: Elementos de la comunicación. Comunicación e información (significado y contextos). Condiciones y perturbaciones de la comunicación. Funciones del
lenguaje. Los medios de comunicación escritos: la prensa. Los medios de comunicación
audiovisuales: radio y televisión. El lenguaje periodístico y el lenguaje de la publicidad.
2. La variedad lingüística de España.
La variación del español. Lenguas, dialectos y hablas. Origen y evolución de la lengua
castellana. La situación lingüística de España. Mapa de las lenguas constitucionales. Situaciones de bilingüismo en España. El español en América. Principales rasgos de las hablas
dialectales extremeñas.
3. Fonética y ortografía.
Sistema fonológico del español. Correspondencia entre sonidos y grafías. Acentuación y
entonación. La tilde. Signos de exclamación e interrogación. Abreviaturas, acrónimos, siglas.
4. Léxico del español.
Estructura de la palabra. Procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación
y composición. Familias léxicas. Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos, neologismos. El significado de las palabras. Campos semánticos y
campos asociativos. El cambio semántico. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.
5. Clases de palabras.
Las desinencias: flexión nominal y flexión verbal. Sustantivos. Adjetivos. Determinantes.
Pronombres. Verbos. La conjugación: formas regulares y formas irregulares. Adverbios.
Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.
Miércoles 12 de febrero de 2025
7660
ANEXO II
TEMARIOS
Temario de la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años
y mayores de 45 años
Lengua Castellana
1. La comunicación.
El acto comunicativo: Elementos de la comunicación. Comunicación e información (significado y contextos). Condiciones y perturbaciones de la comunicación. Funciones del
lenguaje. Los medios de comunicación escritos: la prensa. Los medios de comunicación
audiovisuales: radio y televisión. El lenguaje periodístico y el lenguaje de la publicidad.
2. La variedad lingüística de España.
La variación del español. Lenguas, dialectos y hablas. Origen y evolución de la lengua
castellana. La situación lingüística de España. Mapa de las lenguas constitucionales. Situaciones de bilingüismo en España. El español en América. Principales rasgos de las hablas
dialectales extremeñas.
3. Fonética y ortografía.
Sistema fonológico del español. Correspondencia entre sonidos y grafías. Acentuación y
entonación. La tilde. Signos de exclamación e interrogación. Abreviaturas, acrónimos, siglas.
4. Léxico del español.
Estructura de la palabra. Procesos fundamentales de la formación de palabras: derivación
y composición. Familias léxicas. Formación del léxico de la lengua española: voces patrimoniales, préstamos, neologismos. El significado de las palabras. Campos semánticos y
campos asociativos. El cambio semántico. Polisemia, homonimia, sinonimia y antonimia.
5. Clases de palabras.
Las desinencias: flexión nominal y flexión verbal. Sustantivos. Adjetivos. Determinantes.
Pronombres. Verbos. La conjugación: formas regulares y formas irregulares. Adverbios.
Preposiciones. Conjunciones. Interjecciones.