Fundación Fundecyt-pctex. Procesos Selectivos. (2025080192)
Anuncio de 5 de febrero de 2025 sobre bases de convocatoria y oferta (Proyecto ALCHEMHY).
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 29
7751
Miércoles 12 de febrero de 2025
FUNDECYT-PCTEX (Edificio Parque Científico Tecnológico), Avda. de la Investigación, s/n, Edificio PCTEX, Campus de la Universidad de Extremadura – 06006 Badajoz (España)
Datos de contacto para
envío de solicitudes
Email: ciiae.personal@fundecyt-pctex.es Teléfono: +34 927 690 042 Ext.
107
www.fundecyt-pctex.es
www.ciiae.org
Fecha estimada de inicio:
Abril 2025
Periodo de
prueba:
Lista de espera
Sí, según regulación de los puntos 9 y 10 de las Bases de la convocatoria
Condiciones y requisitos
de los aspirantes:
Los establecidos en el punto 4 de las Bases de la Convocatoria
2 MESES
Presidencia: José Luis Canito Lobo
Secretaría y vocal: Lucía Cordón Masero
Miembros del órgano de
selección:
Vocal: David Parra Mendoza
Vocal: Blanca I. Arias Serrano
Vocal: Juan María González Carballo
Tareas a desarrollar:
La industria química es un importante consumidor de energía (10% de la
energía mundial) y un emisor de gases de efecto invernadero (7% de las
emisiones), debido principalmente al uso de materias primas fósiles. Para
alcanzar las metas de cero emisiones netas para 2050, las emisiones de
CO2 deben reducirse en un 18% para 2030. Los productos químicos de
la plataforma, vitales para los productos secundarios y acabados, como
el amoniaco y el metanol, dependen en gran medida del hidrógeno, que
actualmente se obtiene principalmente utilizando materias primas fósiles.
La producción de amoniaco mediante el proceso Haber Bosch emite el
1,8% de las emisiones mundiales debido al 95% de hidrógeno procedente de materias primas a base de carbono obtenido mediante reformando
vapor-metano (SMR) que requiere mucha energía. El metanol, producido
principalmente a partir de gas natural o gasificación del carbón, también
se basa en gran parte en combustibles fósiles y se utiliza en diversos procesos químicos, contribuyendo a las emisiones. Por lo tanto, la integración
del hidrógeno verde es crucial para permitir la descarbonización de estos
procesos como se establece en la agenda estratégica de investigación e
innovación Processes4Planet.
El proyecto ALCHEMHY tiene como objetivo apoyar la descarbonización de
la industria química demostrando cuatro vías sostenibles y rentables para
producir amoniaco y metanol utilizando hidrógeno como materia prima.
Se espera que el candidato seleccionado realice las siguientes tareas:
— I nvestigación relacionada con al menos una de las siguientes actividades de CIIAE en el proyecto ALCHEMHY:
7751
Miércoles 12 de febrero de 2025
FUNDECYT-PCTEX (Edificio Parque Científico Tecnológico), Avda. de la Investigación, s/n, Edificio PCTEX, Campus de la Universidad de Extremadura – 06006 Badajoz (España)
Datos de contacto para
envío de solicitudes
Email: ciiae.personal@fundecyt-pctex.es Teléfono: +34 927 690 042 Ext.
107
www.fundecyt-pctex.es
www.ciiae.org
Fecha estimada de inicio:
Abril 2025
Periodo de
prueba:
Lista de espera
Sí, según regulación de los puntos 9 y 10 de las Bases de la convocatoria
Condiciones y requisitos
de los aspirantes:
Los establecidos en el punto 4 de las Bases de la Convocatoria
2 MESES
Presidencia: José Luis Canito Lobo
Secretaría y vocal: Lucía Cordón Masero
Miembros del órgano de
selección:
Vocal: David Parra Mendoza
Vocal: Blanca I. Arias Serrano
Vocal: Juan María González Carballo
Tareas a desarrollar:
La industria química es un importante consumidor de energía (10% de la
energía mundial) y un emisor de gases de efecto invernadero (7% de las
emisiones), debido principalmente al uso de materias primas fósiles. Para
alcanzar las metas de cero emisiones netas para 2050, las emisiones de
CO2 deben reducirse en un 18% para 2030. Los productos químicos de
la plataforma, vitales para los productos secundarios y acabados, como
el amoniaco y el metanol, dependen en gran medida del hidrógeno, que
actualmente se obtiene principalmente utilizando materias primas fósiles.
La producción de amoniaco mediante el proceso Haber Bosch emite el
1,8% de las emisiones mundiales debido al 95% de hidrógeno procedente de materias primas a base de carbono obtenido mediante reformando
vapor-metano (SMR) que requiere mucha energía. El metanol, producido
principalmente a partir de gas natural o gasificación del carbón, también
se basa en gran parte en combustibles fósiles y se utiliza en diversos procesos químicos, contribuyendo a las emisiones. Por lo tanto, la integración
del hidrógeno verde es crucial para permitir la descarbonización de estos
procesos como se establece en la agenda estratégica de investigación e
innovación Processes4Planet.
El proyecto ALCHEMHY tiene como objetivo apoyar la descarbonización de
la industria química demostrando cuatro vías sostenibles y rentables para
producir amoniaco y metanol utilizando hidrógeno como materia prima.
Se espera que el candidato seleccionado realice las siguientes tareas:
— I nvestigación relacionada con al menos una de las siguientes actividades de CIIAE en el proyecto ALCHEMHY: