Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060269)
Resolución de 30 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y la Fundación EOI FSP, para llevar a cabo actuaciones formativas a personas empleadas dentro del programa de centros de alto rendimiento empresarial en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 23
Martes 4 de febrero de 2025
6753
Educación y Formación, Empleo y Economía Social (EFESO) CI2021ES05SFPR002, aprobado en Decisión de Ejecución de la Comisión de 19 de diciembre de 2022 y regulado por
el Reglamento de disposiciones comunes (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del
Consejo y por el Reglamento UE 2021/1057del Parlamento Europeo y del Consejo por el
que se establece el Fondo Social Plus (FSE+).
En concreto se enmarcan en las siguientes Prioridades, Objetivos Específicos y Medidas:
— Prioridad 1 “Empleo, adaptabilidad y emprendimiento”.
• Objetivo Específico ESO4.4. “Promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los emprendedores al cambio, el envejecimiento activo y saludable y un entorno
de trabajo saludable y bien adaptado que aborde los riesgos para la salud (FSE+).
- Medida 1.D.01: Up-Skilling. Formación para los trabajadores.
II. La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital es el órgano administrativo de
la Junta de Extremadura al que le corresponde, en virtud del Decreto 16/2023, de 20 de
julio, por el que se modifican la denominación y las competencias de las Consejerías que
conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercer las competencias “en materia de planificación y coordinación económica y estadística, comercio e
inversiones y la política empresarial, promoción de la empresa y apoyo al emprendedor;
así como las competencias en materia de trabajo y políticas de empleo, las de sociedad de
la información y telecomunicaciones”.
Correspondiendo, por su parte, a la Dirección General de Empresa, conforme al Decreto
234/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y se modifica el Decreto 26/2009,
de 27 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño Público de
Empleo, “el ejercicio de las competencias en materia de política empresarial, promoción,
fomento y modernización de la empresa y el apoyo y fomento de la actividad de autónomos y emprendedores.
III. T
odas las partes estiman necesario avanzar en el desarrollo de medidas de apoyo a la
formación de trabajadores consiguiendo un impacto significativo que ayude a transformar
el modelo productivo hacia actividades que generen mayor valor, al tener trabajadores
preparados para los cambios y con ello aumentar la tasa de supervivencia de los negocios.
IV. Por ello, teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos de las dos entidades, en el marco
de sus fines y competencias, consideran de interés establecer una colaboración para el
Martes 4 de febrero de 2025
6753
Educación y Formación, Empleo y Economía Social (EFESO) CI2021ES05SFPR002, aprobado en Decisión de Ejecución de la Comisión de 19 de diciembre de 2022 y regulado por
el Reglamento de disposiciones comunes (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del
Consejo y por el Reglamento UE 2021/1057del Parlamento Europeo y del Consejo por el
que se establece el Fondo Social Plus (FSE+).
En concreto se enmarcan en las siguientes Prioridades, Objetivos Específicos y Medidas:
— Prioridad 1 “Empleo, adaptabilidad y emprendimiento”.
• Objetivo Específico ESO4.4. “Promover la adaptación de los trabajadores, las empresas y los emprendedores al cambio, el envejecimiento activo y saludable y un entorno
de trabajo saludable y bien adaptado que aborde los riesgos para la salud (FSE+).
- Medida 1.D.01: Up-Skilling. Formación para los trabajadores.
II. La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital es el órgano administrativo de
la Junta de Extremadura al que le corresponde, en virtud del Decreto 16/2023, de 20 de
julio, por el que se modifican la denominación y las competencias de las Consejerías que
conforman la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, ejercer las competencias “en materia de planificación y coordinación económica y estadística, comercio e
inversiones y la política empresarial, promoción de la empresa y apoyo al emprendedor;
así como las competencias en materia de trabajo y políticas de empleo, las de sociedad de
la información y telecomunicaciones”.
Correspondiendo, por su parte, a la Dirección General de Empresa, conforme al Decreto
234/2023, de 12 de septiembre, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital y se modifica el Decreto 26/2009,
de 27 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos del Servicio Extremeño Público de
Empleo, “el ejercicio de las competencias en materia de política empresarial, promoción,
fomento y modernización de la empresa y el apoyo y fomento de la actividad de autónomos y emprendedores.
III. T
odas las partes estiman necesario avanzar en el desarrollo de medidas de apoyo a la
formación de trabajadores consiguiendo un impacto significativo que ayude a transformar
el modelo productivo hacia actividades que generen mayor valor, al tener trabajadores
preparados para los cambios y con ello aumentar la tasa de supervivencia de los negocios.
IV. Por ello, teniendo en cuenta la coincidencia de objetivos de las dos entidades, en el marco
de sus fines y competencias, consideran de interés establecer una colaboración para el