Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2025060078)
Resolución de 13 de enero de 2025, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se articula la concesión directa de una subvención por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura al Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales "Medioambiente y Aguas Provincia de Cáceres - MÁSMEDIO", para el desarrollo del Plan Provincial de Puntos Limpios de la provincia de Cáceres, financiado por el "Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Next-Generation EU".
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4443
MANIFIESTAN
Primero. La Junta de Extremadura, a través de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas
las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las
especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Conforme se establece en el Decreto 77/2023, de 21 de julio, (DOE núm. 145 de 28 de julio),
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, entre los órganos directivos que constituyen la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se encuentra la Dirección General de Sostenibilidad, la cual llevará a cabo la promoción, ejecución y control en materia de conservación de
la naturaleza y el medio ambiente. Así mismo, es competente en la programación y propuesta
de actuaciones en relación con las áreas naturales protegidas y la biodiversidad. Además, le
corresponden, la planificación, gestión y control de las actividades y proyectos con repercusiones en el medio ambiente, la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, así
como, el otorgamiento de las autorizaciones ambientales a que se encuentren sujetas los
proyectos y actividades, así como su control y seguimiento.
Asimismo, le corresponde las funciones en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera, protección del paisaje, así como en materia de contaminación acústica, lumínica y
radiológica.
Para prevenir la contaminación ocasionada por distinto tipos de residuos y asegurar la conservación de los valores naturales presentes en Extremadura resulta indispensable el mantenimiento y creación de instalaciones cerradas y ambientalmente controladas, ubicadas en zonas
urbanas o periurbanas, en las que se disponga de contenedores específicos para la recogida
selectiva de aquellos residuos asimilables a urbanos que requieren una recogida y tratamiento
especializados, llamados “Punto limpio”.
Segundo. Los Puntos Limpios de la provincia de Cáceres se implantaron principalmente entre
los años 2010 y 2015, fomentados por diferentes ayudas, destinadas a las entidades locales,
y que tenían por objeto la construcción de estas instalaciones en aquellos municipios que
lo solicitasen, entre otras mediante el Decreto 114/2012 y Orden 6 de noviembre de 2014.
Sin embargo, una vez transcurrido el tiempo, algunos de estos Puntos Limpios presentan
deficiencias, tanto en aspectos relativos a su mantenimiento y conservación, como aquellos
relacionados con la gestión de las instalaciones.
Jueves 23 de enero de 2025
4443
MANIFIESTAN
Primero. La Junta de Extremadura, a través de su Estatuto de Autonomía, tiene atribuidas
las competencias para la protección del medio ambiente y de los ecosistemas, debiendo adoptar las medidas necesarias para garantizar la conservación, protección y recuperación de las
especies de fauna y flora que viven en el estado silvestre en su territorio.
Conforme se establece en el Decreto 77/2023, de 21 de julio, (DOE núm. 145 de 28 de julio),
por el que se establece la estructura orgánica básica de la Administración de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, entre los órganos directivos que constituyen la Consejería de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible se encuentra la Dirección General de Sostenibilidad, la cual llevará a cabo la promoción, ejecución y control en materia de conservación de
la naturaleza y el medio ambiente. Así mismo, es competente en la programación y propuesta
de actuaciones en relación con las áreas naturales protegidas y la biodiversidad. Además, le
corresponden, la planificación, gestión y control de las actividades y proyectos con repercusiones en el medio ambiente, la evaluación ambiental de planes, programas y proyectos, así
como, el otorgamiento de las autorizaciones ambientales a que se encuentren sujetas los
proyectos y actividades, así como su control y seguimiento.
Asimismo, le corresponde las funciones en materia de calidad del aire y protección de la atmósfera, protección del paisaje, así como en materia de contaminación acústica, lumínica y
radiológica.
Para prevenir la contaminación ocasionada por distinto tipos de residuos y asegurar la conservación de los valores naturales presentes en Extremadura resulta indispensable el mantenimiento y creación de instalaciones cerradas y ambientalmente controladas, ubicadas en zonas
urbanas o periurbanas, en las que se disponga de contenedores específicos para la recogida
selectiva de aquellos residuos asimilables a urbanos que requieren una recogida y tratamiento
especializados, llamados “Punto limpio”.
Segundo. Los Puntos Limpios de la provincia de Cáceres se implantaron principalmente entre
los años 2010 y 2015, fomentados por diferentes ayudas, destinadas a las entidades locales,
y que tenían por objeto la construcción de estas instalaciones en aquellos municipios que
lo solicitasen, entre otras mediante el Decreto 114/2012 y Orden 6 de noviembre de 2014.
Sin embargo, una vez transcurrido el tiempo, algunos de estos Puntos Limpios presentan
deficiencias, tanto en aspectos relativos a su mantenimiento y conservación, como aquellos
relacionados con la gestión de las instalaciones.