Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060115)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora en las instalaciones del punto limpio situado en el polígono 5, parcela 29, El Puntal, del término municipal de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz)", cuyo promotor es el Ayuntamiento de Torre de Miguel Sesmero. Expte.: IA24/0866.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4612
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras,
no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni
alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura 2000, y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies
presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas
No se consideran impactos sobre la hidrología por no encontrarse en zona de cauce,
arroyos o zonas de agua embalsada.
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas correctoras como es la impermeabilización del suelo, gestión de las aguas pluviales y residuos, y la obtención de
las pertinentes concesiones o autorizaciones del organismo de cuenca correspondiente
(Confederación Hidrográfica del Guadiana), no tendrá efectos adversos sobre el sistema
hidrológico y la calidad de las aguas.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra para nivelación del terreno, excavación para vaciado de tierras y alojamiento del nuevo paquete de
pavimentación de la parcela, excavación para alojamiento de cimentaciones de muros
de contención y muros de apoyo de cerramientos. Es de esperar que estos impactos no
sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la escasa superficie afectada.
Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para
mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio
edáfico.
— Fauna.
No se prevé la existencia de valores faunísticos relevantes debido a la antropización de
la zona. No obstante, mediante la aplicación de las medidas previstas en el presente
informe, se considera que este impacto será de carácter compatible.
— Vegetación.
La zona de la parcela donde se encuentra el punto limpio actualmente está ocupada en
su totalidad por pastizal según el visor SIGPAC y no se tiene constancia de la presencia
de especies de flora amenazada en la zona de implantación, no se observa vegetación
natural a excepción de pastos naturales. Mediante la aplicación de las medidas previstas
en el presente informe, se considera que este impacto será de carácter compatible.
Jueves 23 de enero de 2025
4612
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas preventivas y correctoras,
no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats ni
alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red Natura 2000, y que resulta compatible con los planes de protección vigentes de las especies
presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas
No se consideran impactos sobre la hidrología por no encontrarse en zona de cauce,
arroyos o zonas de agua embalsada.
Se considera que el proyecto, con la aplicación de medidas correctoras como es la impermeabilización del suelo, gestión de las aguas pluviales y residuos, y la obtención de
las pertinentes concesiones o autorizaciones del organismo de cuenca correspondiente
(Confederación Hidrográfica del Guadiana), no tendrá efectos adversos sobre el sistema
hidrológico y la calidad de las aguas.
— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución
del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra para nivelación del terreno, excavación para vaciado de tierras y alojamiento del nuevo paquete de
pavimentación de la parcela, excavación para alojamiento de cimentaciones de muros
de contención y muros de apoyo de cerramientos. Es de esperar que estos impactos no
sean de una magnitud elevada, principalmente debido a la escasa superficie afectada.
Asimismo, mediante la correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para
mitigar estos impactos se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio
edáfico.
— Fauna.
No se prevé la existencia de valores faunísticos relevantes debido a la antropización de
la zona. No obstante, mediante la aplicación de las medidas previstas en el presente
informe, se considera que este impacto será de carácter compatible.
— Vegetación.
La zona de la parcela donde se encuentra el punto limpio actualmente está ocupada en
su totalidad por pastizal según el visor SIGPAC y no se tiene constancia de la presencia
de especies de flora amenazada en la zona de implantación, no se observa vegetación
natural a excepción de pastos naturales. Mediante la aplicación de las medidas previstas
en el presente informe, se considera que este impacto será de carácter compatible.