Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060118)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Romangordo (Cáceres), promovido por el Ayuntamiento de Romangordo. Expte.: IA24/0947.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4625
concretamente en las coordenadas ETRS89 UTM H30 X: 269076 y: 4402510, cercano
al sondeo informado en este escrito.
Al respecto, desde el presente informe se realizan las siguientes indicaciones por parte
de este Organismo:
— Para realizar el abastecimiento de aguas directamente del dominio público hidráulico (aguas superficiales y/o subterráneas), deberá disponer de un título concesional de aguas previo al empleo de las mismas, cuyo otorgamiento corresponde
a esta Confederación y es a quién también deberá solicitarse.
— En caso de que se posea un título concesional en vigor y se pretendiese efectuar
una variación de lo recogido en el mismo (como por ejemplo: empleo de mayores volúmenes/caudales que los autorizados, uso no recogido en la autorización,
empleo de captación no recogida en la autorización, o cualquier otra cuestión
que incumpla lo expresado en el título), se indica que dicha variación requiere
de autorización previa por parte de este Organismo, y es también a éste a quién
deberá solicitarse (mediante una solicitud de modificación de las características o
mediante una solicitud de un nuevo título concesional).
— Por último, para su información, se dan indicaciones de algunos de los trámites
relacionados con aprovechamientos de aguas en esta Confederación, que le resultará de utilidad en el supuesto de que sean necesarios:
Las solicitudes de aprovechamientos de aguas, en función de las características del
aprovechamiento se diferencian en la actualidad en:
— Inscripciones en sección B:
• Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas en la misma finca en la
que se encuentra la captación, y con un volumen anual no mayor de 7000 m3.
• También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales que discurren
por una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.
• Concesiones: El resto de casos.
El título concesional puede solicitarse mediante el formulario correspondiente que se
puede descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en donde
además pueden obtenerse otro tipo de formularios (modificación de las características,
transferencia de titularidad, etc.), así como información:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx
Jueves 23 de enero de 2025
4625
concretamente en las coordenadas ETRS89 UTM H30 X: 269076 y: 4402510, cercano
al sondeo informado en este escrito.
Al respecto, desde el presente informe se realizan las siguientes indicaciones por parte
de este Organismo:
— Para realizar el abastecimiento de aguas directamente del dominio público hidráulico (aguas superficiales y/o subterráneas), deberá disponer de un título concesional de aguas previo al empleo de las mismas, cuyo otorgamiento corresponde
a esta Confederación y es a quién también deberá solicitarse.
— En caso de que se posea un título concesional en vigor y se pretendiese efectuar
una variación de lo recogido en el mismo (como por ejemplo: empleo de mayores volúmenes/caudales que los autorizados, uso no recogido en la autorización,
empleo de captación no recogida en la autorización, o cualquier otra cuestión
que incumpla lo expresado en el título), se indica que dicha variación requiere
de autorización previa por parte de este Organismo, y es también a éste a quién
deberá solicitarse (mediante una solicitud de modificación de las características o
mediante una solicitud de un nuevo título concesional).
— Por último, para su información, se dan indicaciones de algunos de los trámites
relacionados con aprovechamientos de aguas en esta Confederación, que le resultará de utilidad en el supuesto de que sean necesarios:
Las solicitudes de aprovechamientos de aguas, en función de las características del
aprovechamiento se diferencian en la actualidad en:
— Inscripciones en sección B:
• Son aprovechamientos de aguas subterráneas utilizadas en la misma finca en la
que se encuentra la captación, y con un volumen anual no mayor de 7000 m3.
• También puede tratarse de aprovechamientos de aguas pluviales que discurren
por una finca para ser utilizadas exclusivamente en la misma.
• Concesiones: El resto de casos.
El título concesional puede solicitarse mediante el formulario correspondiente que se
puede descargar de la página web de la Confederación Hidrográfica del Tajo, en donde
además pueden obtenerse otro tipo de formularios (modificación de las características,
transferencia de titularidad, etc.), así como información:
http://www.chtajo.es/Servicios/Tramitaciones/Paginas/AprovechamientosAgua.aspx