Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060118)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Romangordo (Cáceres), promovido por el Ayuntamiento de Romangordo. Expte.: IA24/0947.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4622
El acceso se puede realizar desde la localidad de Romangordo saliendo por la carretera CC34.1, a unos 200 m giramos a la derecha llegando al lugar donde se tiene previsto realizar
las obras de captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es abastecimiento humano para un número de personas de entre 360 y
1080 personas, con los siguientes parámetros de explotación:
Dotación: 120 l/hab*día.
N.º de personas abastecidas: 360 - 1080.
Caudal diario máximo: 0,46 l/s.
Volumen máximo anual: 30344 m3.
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 80 m.
— Diámetro de perforación: 280 mm.
— Entubado con tubo de: 200 mm (PVC en 6 atmósferas).
— Engravillado de: 80 mm.
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por Facies
bandeadas, limolitas y areniscas (Vendiense Superior, Proterozoico). En la Unidad Superior
la fracción de material predominante son las pizarras. Estas pueden presentarse de aspecto bandeado o masivo. En el primer caso las bandas están formadas por la alternancia de
láminas milimétricas o centimétricas de diferente granulometría compuesta por términos
pelítico-arenosos grises y limolitas verde claro.
Cuando las pizarras se presentan con aspecto masivo tienen normalmente base y techo
planos. Presentan laminación paralela planar y es más frecuente la estratificación “flasser”,
que la lenticular. Si se presentan intercalados con algunos niveles dolomíticos pueden acuñarse, por lo que tiene escaso predominio carbonatado.
Las areniscas aparecen en bancos deci-centimétricos. Pueden formar tanto niveles tableados de base planar como lenticulares, canalizados, con base erosiva. El aspecto es masivo,
aunque se pueden reconocer laminaciones cruzadas y paralelas. Se trata de metamicrograuvacas y pizarras muy similares a las del Vendiense Inferior, diferenciándose de ellas en
tener un grado de metamorfismo aún menor.
Jueves 23 de enero de 2025
4622
El acceso se puede realizar desde la localidad de Romangordo saliendo por la carretera CC34.1, a unos 200 m giramos a la derecha llegando al lugar donde se tiene previsto realizar
las obras de captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es abastecimiento humano para un número de personas de entre 360 y
1080 personas, con los siguientes parámetros de explotación:
Dotación: 120 l/hab*día.
N.º de personas abastecidas: 360 - 1080.
Caudal diario máximo: 0,46 l/s.
Volumen máximo anual: 30344 m3.
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 80 m.
— Diámetro de perforación: 280 mm.
— Entubado con tubo de: 200 mm (PVC en 6 atmósferas).
— Engravillado de: 80 mm.
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por Facies
bandeadas, limolitas y areniscas (Vendiense Superior, Proterozoico). En la Unidad Superior
la fracción de material predominante son las pizarras. Estas pueden presentarse de aspecto bandeado o masivo. En el primer caso las bandas están formadas por la alternancia de
láminas milimétricas o centimétricas de diferente granulometría compuesta por términos
pelítico-arenosos grises y limolitas verde claro.
Cuando las pizarras se presentan con aspecto masivo tienen normalmente base y techo
planos. Presentan laminación paralela planar y es más frecuente la estratificación “flasser”,
que la lenticular. Si se presentan intercalados con algunos niveles dolomíticos pueden acuñarse, por lo que tiene escaso predominio carbonatado.
Las areniscas aparecen en bancos deci-centimétricos. Pueden formar tanto niveles tableados de base planar como lenticulares, canalizados, con base erosiva. El aspecto es masivo,
aunque se pueden reconocer laminaciones cruzadas y paralelas. Se trata de metamicrograuvacas y pizarras muy similares a las del Vendiense Inferior, diferenciándose de ellas en
tener un grado de metamorfismo aún menor.