Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060149)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de El Gordo (Cáceres), promovido por el Ayuntamiento de El Gordo. Expte.: IA24/0583.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4673
El acceso se realiza desde la localidad de El Gordo, tomando la Calle del Santo, tomando un
camino que encontraremos a la derecha. Tras recorrer unos 307 m giraremos a la derecha
y a unos 137 m encontraremos el acceso a la parcela donde se tiene previsto realizar las
obras de captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es doméstico para un número de personas de entre 50 a 100 personas y
recreativo para el llenado de piscina de unas dimensiones 25x12x12 m, con los siguientes
parámetros de explotación:
— Uso Doméstico:
Dotación: 120 l/hab*día
N.º de personas abastecidas: 50-100
Caudal solicitado: 0,25 l/s
— Uso de llenado de piscina: Dimensión 25x12x12 m: consumo 600 m3
— Uso total anual: 5870 m3
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 110 m
— Diámetro de perforación: 180 mm
— Entubado con tubo de: 140 mm (PVC, en 6 atmósferas)
— Engravillado de: 40 mm
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por sedimentos bloques, cantos y arenas coluviales cuaternarios (Pleistoceno medio hasta el Holoceno)
sin ningún tipo de clasificación granulométrica.
La parcela se encuentra en la Cuenca Hidrológica del Tajo. La red superficial más cercana al
pozo que se puede encontrar se constituye por: unos 724 m al sur, el arroyo del Campillo,
y a unos 918 m al sureste, arroyo s/n tributario del Embalse de Valdecañas.
El marco hidrogeológico está constituido por las formaciones geológicas más recientes
están representadas por depósitos aluviales de tipo terrazas y fondos de valle que en el
margen meridional pertenecen al río Tajo en las proximidades del embalse de Valdecañas
y en el resto de la hoja al río Tiétar y sus afluentes, y por glacis, coluviones y derrames,
depósitos estos últimos que en general presentan un menor interés por su escasa extensión y potencia.
Jueves 23 de enero de 2025
4673
El acceso se realiza desde la localidad de El Gordo, tomando la Calle del Santo, tomando un
camino que encontraremos a la derecha. Tras recorrer unos 307 m giraremos a la derecha
y a unos 137 m encontraremos el acceso a la parcela donde se tiene previsto realizar las
obras de captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es doméstico para un número de personas de entre 50 a 100 personas y
recreativo para el llenado de piscina de unas dimensiones 25x12x12 m, con los siguientes
parámetros de explotación:
— Uso Doméstico:
Dotación: 120 l/hab*día
N.º de personas abastecidas: 50-100
Caudal solicitado: 0,25 l/s
— Uso de llenado de piscina: Dimensión 25x12x12 m: consumo 600 m3
— Uso total anual: 5870 m3
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 110 m
— Diámetro de perforación: 180 mm
— Entubado con tubo de: 140 mm (PVC, en 6 atmósferas)
— Engravillado de: 40 mm
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por sedimentos bloques, cantos y arenas coluviales cuaternarios (Pleistoceno medio hasta el Holoceno)
sin ningún tipo de clasificación granulométrica.
La parcela se encuentra en la Cuenca Hidrológica del Tajo. La red superficial más cercana al
pozo que se puede encontrar se constituye por: unos 724 m al sur, el arroyo del Campillo,
y a unos 918 m al sureste, arroyo s/n tributario del Embalse de Valdecañas.
El marco hidrogeológico está constituido por las formaciones geológicas más recientes
están representadas por depósitos aluviales de tipo terrazas y fondos de valle que en el
margen meridional pertenecen al río Tajo en las proximidades del embalse de Valdecañas
y en el resto de la hoja al río Tiétar y sus afluentes, y por glacis, coluviones y derrames,
depósitos estos últimos que en general presentan un menor interés por su escasa extensión y potencia.