Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025060119)
Resolución de 11 de enero de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Romangordo (Cáceres), promovido por el Ayuntamiento de Romangordo. Expte.: IA24/0949.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 15
Jueves 23 de enero de 2025
4639
El acceso se puede realizar desde la localidad de Romangordo saliendo por la calleja de
Fuente. Tras unos 210 m, tomaremos el segundo camino que encontraremos a la derecha.
A unos 500 m se llega a la entrada al lugar donde se tiene previsto realizar las obras de
captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es abastecimiento humano para un número de personas de entre 360 y
1080 personas, con los siguientes parámetros de explotación:
Dotación: 120 l/hab*día
N.º de personas abastecidas: 360 - 1080
Caudal diario máximo: 0,46 l/s
Volumen máximo anual: 30344 m3
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 180 m
— Diámetro de perforación: 280 mm
— Entubado con tubo de: 180 mm (PVC en 6 atmósferas)
— Engravillado de: 100 mm
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por Arcillas
y cantos (Derrubios de ladera) (Holoceno). Se pueden diferenciar dos tipos de depósitos:
Unos, los situados en los bordes de los escarpes cuarcíticos, facies “armoricana. sobre
todo, compuestos de cantos y bloques angulosos, hetera métricos, con débil contenido
en matriz arcillo-arenosa. En algunos puntos, reflejados en la cartografía, se producen
deslizamientos de ladera de estos materiales. Los otros depósitos son aquellos que están
adosados a los abarrancamientos efectuados sobre el nivel de rañas.
La parcela se encuentra en la Cuenca Hidrológica del Tajo. Las corrientes de agua más
cercanas al pozo que se pueden encontrar son las siguientes: A unos 793 m al Noreste, el
Arroyo s/n tributario del Embalse de Torrejón-Tajo, y a unos 941 m al Noroeste, el Arroyo
Cuesta de la Cabeza.
El marco hidrogeológico está constituido por dos unidades características, los ígneo-metasedimentarios, que se pueden considerar de baja a muy baja permeabilidad y es únicamente a través de los planos de diaclasado y fracturación por donde puede desarrollarse
Jueves 23 de enero de 2025
4639
El acceso se puede realizar desde la localidad de Romangordo saliendo por la calleja de
Fuente. Tras unos 210 m, tomaremos el segundo camino que encontraremos a la derecha.
A unos 500 m se llega a la entrada al lugar donde se tiene previsto realizar las obras de
captación de aguas subterráneas.
El objeto de uso es abastecimiento humano para un número de personas de entre 360 y
1080 personas, con los siguientes parámetros de explotación:
Dotación: 120 l/hab*día
N.º de personas abastecidas: 360 - 1080
Caudal diario máximo: 0,46 l/s
Volumen máximo anual: 30344 m3
Las características del sondeo son:
— Profundidad: 180 m
— Diámetro de perforación: 280 mm
— Entubado con tubo de: 180 mm (PVC en 6 atmósferas)
— Engravillado de: 100 mm
El subsuelo en que se encuentra la parcela a ejecutar el sondeo se constituye por Arcillas
y cantos (Derrubios de ladera) (Holoceno). Se pueden diferenciar dos tipos de depósitos:
Unos, los situados en los bordes de los escarpes cuarcíticos, facies “armoricana. sobre
todo, compuestos de cantos y bloques angulosos, hetera métricos, con débil contenido
en matriz arcillo-arenosa. En algunos puntos, reflejados en la cartografía, se producen
deslizamientos de ladera de estos materiales. Los otros depósitos son aquellos que están
adosados a los abarrancamientos efectuados sobre el nivel de rañas.
La parcela se encuentra en la Cuenca Hidrológica del Tajo. Las corrientes de agua más
cercanas al pozo que se pueden encontrar son las siguientes: A unos 793 m al Noreste, el
Arroyo s/n tributario del Embalse de Torrejón-Tajo, y a unos 941 m al Noroeste, el Arroyo
Cuesta de la Cabeza.
El marco hidrogeológico está constituido por dos unidades características, los ígneo-metasedimentarios, que se pueden considerar de baja a muy baja permeabilidad y es únicamente a través de los planos de diaclasado y fracturación por donde puede desarrollarse