Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Innovación Tecnológica. Ayudas. (2024064036)
Resolución de 5 de diciembre de 2024, de la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación, por la que se convocan las ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental realizados en colaboración público-privada por empresas y agentes públicos del Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Inovación, para el ejercicio de 2024.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3

989

Martes 7 de enero de 2025

1.
2.
3.
4.

5.

6.

7.

8.

ANEXO VI (DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA MEMORIA CIENTÍFICO-TÉCNICA
DEL PROYECTO)

PORTADA.
ÍNDICE.
CRONOGRAMA DEL PROYECTO.
CALIDAD Y EXCELENCIA CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA DE LA PROPUESTA PRESENTADA:
4.1. Reto tecnológico del proyecto.
4.2. Conocimiento del estado del arte y tecnología vigente.
4.3. Necesidad tecnológica de la propuesta.
4.4. Claridad de los objetivos científico-tecnológicos.
4.5. Adecuación de la metodología y plan de trabajo.
4.6. Adecuación y justificación del presupuesto solicitado.
PLAN DE EXPLOTACIÓN COMERCIAL DEL PROYECTO.
5.1. Necesidad del mercado.
5.2. Mercado potencial de los desarrollos.
5.3. Incremento de competitividad de las empresas de la agrupación.
5.4. Plan de gestión de la propiedad intelectual e industrial.
5.5. Plan de internacionalización del proyecto.
CAPACIDADES CIENTÍFICO-TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LA AGRUPACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL
PROYECTO.
6.1. Adecuación de los medios para los retos científicos y tecnológicos del proyecto.
6.2. Experiencia previa en proyectos colaborativos y de cooperación.
6.3. Adecuación del proyecto a las actividades de las empresas participantes.
6.4. Adecuación de los organismos públicos de I+D.
6.5. Complementariedad de las tareas entre los miembros de la agrupación.
6.6. Coherencia en la distribución del presupuesto.
IMPACTO SOCIOECONÓMICO:
7.1. Creación de empleo.
7.2. Contratación de jóvenes menores de 30 años.
7.3. Contratación de mujeres.
7.4. Inversión privada movilizada.
7.5. Medidas de la empresa orientadas a la inclusión social.
7.6. Medidas de la empresa orientadas a la mejora de la sostenibilidad ambiental.
Justificación acerca de que la ejecución del proyecto o sus resultados, no provocan daños significativos al
medio ambiente y cumplen con las medidas DNSH.

(El formato de la memoria debe incluir el logo de Cofinanciación de la UE y el de la Junta de Extremadura de forma
similar al presente documento, así como la firma digital del representante legal de la empresa LIDER DE LA
AGRUPACIÓN)