Consejería De Salud Y Servicios Sociales. Servicios Sociales. Subvenciones. (2024064180)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria de subvenciones a entidades privadas sin fin de lucro, para el desarrollo de proyectos de normalización dirigidos a personas con discapacidad, financiadas con cargo a los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura, para el año 2025.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 3
944
Martes 7 de enero de 2025
ANEXO II
(Buzón de destino A11030380.- Unidad de atención a la discapacidad y salud mental)
FICHA DEL PROYECTO NORMALIZACIÓN
ENTIDAD: ______________________________________________________________
Marque con
una cruz
MODALIDAD
Proyecto de Integración Social
Proyecto de Orientación e integración Laboral
Proyecto de información a la población y de Promoción de la imagen de las personas con
discapacidad
FICHA PARA CUMPLIMENTAR PROYECTO
(No se valorará ningún proyecto o parte de él que no se presente conforme al presente modelo y exceda de
25 páginas en formato Gill Sants MT tamaño 11)
PRIMERA FASE DE VALORACIÓN
Justificación de la necesidad y finalidad del proyecto (¿Por qué se va a hacer?)
- Definir de forma breve pero clara las razones del proyecto, el por qué la necesidad de
realizarlo y que problemática se pretende resolver, de tal forma que sea un resumen de
todo el contenido general del mismo.
- Deberá contemplar las ideas contenidas en los objetivos indicados por la Orden de 5 de
junio de 2023 para cada una de las modalidades.: formación, uso de recursos, autonomía,
orientación, etc.
- Cuando se trate de personas afectadas por una enfermedad se deberá relacionar dicha
enfermedad con la discapacidad que genera o puede llegar a generar haciendo referencia
a aspectos tales como: prevalencia de la discapacidad derivada de la enfermedad,
tipología o tipologías de la discapacidad sobrevenida, cómo afecta a la calidad de vida de
la persona dicha discapacidad en sus distintos ámbitos (personal, familiar, laboral, social,
etc.), grado de autonomía, etc.
a) Calidad técnica
del proyecto
Ámbito geográfico del proyecto
- Se especificará el ámbito geográfico en el que se pretende desarrollar el Proyecto.
Características de los beneficiarios del proyecto (destinatarios del proyecto)
- Descripción exhaustiva de la población diana: tipo de discapacidad, grupo de edad, sexo,
nivel académico/formativo, situación familiar, etc. Todos aquellos datos que permitan
identificar a la población beneficiaria del proyecto de la manera más exacta posible.
- Cuantificar el número de beneficiarios, indicando si se trata de un número exacto o
estimado (en función de la modalidad de proyecto).
Indicar expresamente la existencia o no de alguna o algunas de las incompatibilidades previstas
en el artículo 39 de las bases reguladoras. Es decir, si los beneficiarios de la misma forman
parte o no de alguno de los servicios, plazas y programas comprendidos en los conciertos
sociales celebrados al amparo de lo dispuesto en el Decreto 122/2022, de 28 de septiembre,
por el que se desarrolla la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la
prestación de servicios a las personas en el ámbito social, sanitario y sociosanitario en
Extremadura
944
Martes 7 de enero de 2025
ANEXO II
(Buzón de destino A11030380.- Unidad de atención a la discapacidad y salud mental)
FICHA DEL PROYECTO NORMALIZACIÓN
ENTIDAD: ______________________________________________________________
Marque con
una cruz
MODALIDAD
Proyecto de Integración Social
Proyecto de Orientación e integración Laboral
Proyecto de información a la población y de Promoción de la imagen de las personas con
discapacidad
FICHA PARA CUMPLIMENTAR PROYECTO
(No se valorará ningún proyecto o parte de él que no se presente conforme al presente modelo y exceda de
25 páginas en formato Gill Sants MT tamaño 11)
PRIMERA FASE DE VALORACIÓN
Justificación de la necesidad y finalidad del proyecto (¿Por qué se va a hacer?)
- Definir de forma breve pero clara las razones del proyecto, el por qué la necesidad de
realizarlo y que problemática se pretende resolver, de tal forma que sea un resumen de
todo el contenido general del mismo.
- Deberá contemplar las ideas contenidas en los objetivos indicados por la Orden de 5 de
junio de 2023 para cada una de las modalidades.: formación, uso de recursos, autonomía,
orientación, etc.
- Cuando se trate de personas afectadas por una enfermedad se deberá relacionar dicha
enfermedad con la discapacidad que genera o puede llegar a generar haciendo referencia
a aspectos tales como: prevalencia de la discapacidad derivada de la enfermedad,
tipología o tipologías de la discapacidad sobrevenida, cómo afecta a la calidad de vida de
la persona dicha discapacidad en sus distintos ámbitos (personal, familiar, laboral, social,
etc.), grado de autonomía, etc.
a) Calidad técnica
del proyecto
Ámbito geográfico del proyecto
- Se especificará el ámbito geográfico en el que se pretende desarrollar el Proyecto.
Características de los beneficiarios del proyecto (destinatarios del proyecto)
- Descripción exhaustiva de la población diana: tipo de discapacidad, grupo de edad, sexo,
nivel académico/formativo, situación familiar, etc. Todos aquellos datos que permitan
identificar a la población beneficiaria del proyecto de la manera más exacta posible.
- Cuantificar el número de beneficiarios, indicando si se trata de un número exacto o
estimado (en función de la modalidad de proyecto).
Indicar expresamente la existencia o no de alguna o algunas de las incompatibilidades previstas
en el artículo 39 de las bases reguladoras. Es decir, si los beneficiarios de la misma forman
parte o no de alguno de los servicios, plazas y programas comprendidos en los conciertos
sociales celebrados al amparo de lo dispuesto en el Decreto 122/2022, de 28 de septiembre,
por el que se desarrolla la Ley 13/2018, de 26 de diciembre, de conciertos sociales para la
prestación de servicios a las personas en el ámbito social, sanitario y sociosanitario en
Extremadura