Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024064226)
Resolución de 13 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la autorización ambiental unificada al proyecto de gestión y valorización de residuos, promovido por José Antonio Rodríguez Vivas, en el término municipal de Malpartida de Plasencia.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 2
Viernes 3 de enero de 2025
312
3.3. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento:
— La alternativa cero: implicaría la no realización de la modificación. Se descarta porque
ambientalmente reduce la capacidad de gestión de residuos en la zona.
Además, se han tenido en cuenta dos alternativas más:
— La alternativa uno, consiste en ubicar el proyecto en una nave de 1.284 m2 ya existente,
situada dentro del polígono 29, parcela 65, de Malpartida de Plasencia.
— La alternativa dos consiste en ubicar el proyecto en una parcela sin edificar en un polígono industrial en una localidad cercana.
Se valora en el documento la diferencia entre los impactos producidos por ambas alternativas, concluyendo, en resumen, que la opción que menos emisiones, vertidos y residuos
genera es la alternativa uno, puesto que, al estar edificada la nave, no produce los impactos propios de la adecuación de la parcela y la construcción de la nave.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ubicación del proyecto es la alternativa uno.
3.4. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Como ya se ha indicado anteriormente el informe del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas indica que el proyecto se localiza fuera de la Red Natura
2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura, y no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000,
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La instalación no generará aguas residuales de proceso, ni lixiviados puesto que la
actividad se desarrollará en el interior de la nave, siendo los únicos efluentes líquidos
las aguas sanitarias de aseos y servicios y las aguas pluviales de cubiertas, que serán
vertidos a la red general municipal.
— Suelos.
Como ya se ha indicado toda la superficie de almacenamiento de residuos se ubicará en
al interior de la nave y contará con pavimento impermeable a base de solera de hormigón, lo que minimiza notablemente la posibilidad de contaminación del suelo.
Viernes 3 de enero de 2025
312
3.3. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea alternativas para la selección del emplazamiento:
— La alternativa cero: implicaría la no realización de la modificación. Se descarta porque
ambientalmente reduce la capacidad de gestión de residuos en la zona.
Además, se han tenido en cuenta dos alternativas más:
— La alternativa uno, consiste en ubicar el proyecto en una nave de 1.284 m2 ya existente,
situada dentro del polígono 29, parcela 65, de Malpartida de Plasencia.
— La alternativa dos consiste en ubicar el proyecto en una parcela sin edificar en un polígono industrial en una localidad cercana.
Se valora en el documento la diferencia entre los impactos producidos por ambas alternativas, concluyendo, en resumen, que la opción que menos emisiones, vertidos y residuos
genera es la alternativa uno, puesto que, al estar edificada la nave, no produce los impactos propios de la adecuación de la parcela y la construcción de la nave.
Por tanto, finalmente la alternativa seleccionada para la ubicación del proyecto es la alternativa uno.
3.4. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
Como ya se ha indicado anteriormente el informe del Servicio de Conservación de la
Naturaleza y Áreas Protegidas indica que el proyecto se localiza fuera de la Red Natura
2000 y de otras Áreas Protegidas de Extremadura, y no es susceptible de afectar de
forma apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000,
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
La instalación no generará aguas residuales de proceso, ni lixiviados puesto que la
actividad se desarrollará en el interior de la nave, siendo los únicos efluentes líquidos
las aguas sanitarias de aseos y servicios y las aguas pluviales de cubiertas, que serán
vertidos a la red general municipal.
— Suelos.
Como ya se ha indicado toda la superficie de almacenamiento de residuos se ubicará en
al interior de la nave y contará con pavimento impermeable a base de solera de hormigón, lo que minimiza notablemente la posibilidad de contaminación del suelo.