Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2024064224)
Resolución de 27 de diciembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se acuerda la apertura del trámite de consulta, audiencia e información pública del proyecto de Decreto por el que se regulan las especialidades de la solicitud única de ayudas en la Comunidad Autónoma de Extremadura y de los procedimientos derivados de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, otros pagos directos a la agricultura, la aplicación del Programa de Desarrollo Rural, la actualización de los Registros de Explotaciones Agrarias de la Comunidad Autónoma de Extremadura, de Operadores-Productores integrados, General de la producción agrícola de ámbito nacional y de Operadores Titulares de Fincas Agropecuarias de Producción Ecológica.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025

275

b) La necesidad y la oportunidad de la aprobación: en junio de 2021 las instituciones de
la UE alcanzaron un acuerdo sobre la reforma de la PAC a partir de 2023, que se materializó en la publicación de los correspondientes reglamentos comunitarios: Reglamento
(UE) 2021/2115 del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021 por el
que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben
elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA)
y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los
Reglamentos (UE) n.º 1305/2013 y (UE) nº1307/2013; Reglamento (UE)2021/2116
del Parlamento Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga
el Reglamento (UE) n.º 1306/2013 y el Reglamento (UE)2021/2117 del Parlamento
Europeo y del Consejo de 2 de diciembre de 2021 que modifica los Reglamentos (UE)
nº1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos
agrarios, (UE) nº1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas
y alimenticios, (UE) n.º251/2014, sobre la definición, descripción, presentación, etiquetado y protección de las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, y (UE) nº228/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector
agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas de la Unión.
La gran novedad de la nueva PAC, que se aplicaría de 2023 a 2027, ha sido su cambio de
enfoque, pasando de ser una política de cumplimiento de normas, fundamentalmente
basada en la descripción de los requisitos que deben cumplirlas personas beneficiarias
finales de las ayudas, a una política centrada en el rendimiento y la obtención de resultados, mediante la consecución de unos objetivos generales y específicos.
A lo largo del segundo año de aplicación de los planes estratégicos de la PAC (PEPAC),
la Unión Europea ha adoptado distintas disposiciones normativas por las que el Reino
de España presentó a la Comisión Europea una solicitud de modificación de su plan estratégico nacional, que fue aprobado por la Comisión Europea el 30 de agosto de 2024.
Por ello, en aplicación de la reglamentación europea, es preciso regular las especialidades
que abarcarán la solicitud única de ayudas en la Comunidad Autónoma de Extremadura
y de los procedimientos derivados de la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad,
otros pagos directos a la agricultura, la aplicación del Programa de Desarrollo Rural, la
actualización de los Registros de Explotaciones Agrarias de la Comunidad Autónoma de
Extremadura, de Operadores-Productores integrados, General de la producción agrícola
de ámbito nacional y de Operadores Titulares de Fincas Agropecuarias de Producción
Ecológica.