Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064211)
Resolución de 26 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego de 45,50 ha de olivar en el paraje "Rosales", a ubicar en las parcelas 2 y 1001, del polígono 8, del término municipal de Puebla de Alcocer (Badajoz), cuyo promotor es D. José Antonio Sánchez de la Peña. Expte.: IA23/1265.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 1
Jueves 2 de enero de 2025
204
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. O
bjeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es la transformación a regadío de una superficie de 45,50 ha de olivar
en el polígono 8 parcelas 2 y 1001 del T.M. de Puebla de Alcocer (Badajoz). La explotación
tiene una superficie catastral total de 45,53 ha. El volumen a solicitar de agua para el riego
por goteo del olivar, a partir de una captación de origen subterráneo, es de 60.903,36 m³/
año, lo que se corresponde con una dotación de 1.338,5 m³/ha-año.
La localización puede observarse en el siguiente mapa:
Ubicación de la zona de actuación. (Fuente: CHG).
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 26 de junio de 2023, tiene entrada en el Sistema de Registro Único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, documentación remitida por José
Antonio Sánchez de la Peña y dirigido a la Dirección General de Sostenibilidad, respecto a
la solicitud de Puesta en riego de 45,50 ha de olivar en el paraje “Rosales”, a ubicar en las
parcelas 2 y 1001, del polígono 8, del T.M. de Puebla de Alcocer (Badajoz). (Expediente:
770/2018), cuyo promotor es D. José Antonio Sánchez de la Peña.
Tras requerimiento, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la
documentación pertinente para completar el expediente para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.
Jueves 2 de enero de 2025
204
Los principales elementos del análisis ambiental del proyecto son los siguientes:
1. O
bjeto, descripción y localización del proyecto.
El objeto del proyecto es la transformación a regadío de una superficie de 45,50 ha de olivar
en el polígono 8 parcelas 2 y 1001 del T.M. de Puebla de Alcocer (Badajoz). La explotación
tiene una superficie catastral total de 45,53 ha. El volumen a solicitar de agua para el riego
por goteo del olivar, a partir de una captación de origen subterráneo, es de 60.903,36 m³/
año, lo que se corresponde con una dotación de 1.338,5 m³/ha-año.
La localización puede observarse en el siguiente mapa:
Ubicación de la zona de actuación. (Fuente: CHG).
2. T
ramitación y consultas.
Con fecha 26 de junio de 2023, tiene entrada en el Sistema de Registro Único de la Administración de la Comunidad Autónoma de Extremadura, documentación remitida por José
Antonio Sánchez de la Peña y dirigido a la Dirección General de Sostenibilidad, respecto a
la solicitud de Puesta en riego de 45,50 ha de olivar en el paraje “Rosales”, a ubicar en las
parcelas 2 y 1001, del polígono 8, del T.M. de Puebla de Alcocer (Badajoz). (Expediente:
770/2018), cuyo promotor es D. José Antonio Sánchez de la Peña.
Tras requerimiento, el promotor presenta ante la Dirección General de Sostenibilidad la
documentación pertinente para completar el expediente para su sometimiento al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.