Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064159)
Resolución de 18 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto fábrica de aceite de oliva, central hortofrutícola y procesadora de almendras, cuya promotora es Sol de Badajoz, SL, en Valdivia, término municipal de Villanueva de la Serena. Expte.: IA24/1705.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Lunes 30 de diciembre de 2024

67781

la aceituna. Tiene una capacidad de producción diaria de 25 t/d de aceite de oliva. Por otra
parte, el procesado de almendra conlleva secado artificial de la misma con una capacidad
de procesado de 0,6 t/h (14,4 t/día). Por tanto, la capacidad de producción de producto
procesado a partir de materia prima vegetal asciende a 39,9 t/día.
El proceso productivo del procesado de almendra es el siguiente: recepción de almendra,
pelado, descascarillado, secado en horno, envasado, conservación en cámara frigorífica y
expedición.
El proceso productivo de la almazara tiene las siguientes fases: recolección; transporte
a fábrica; recepción y pesado; almacenamiento en tolva enterrada de recepción; cinta
transportadora; despalilladoras; lavadoras; tolvas pulmón con separación de aceitunas del
suelo y del vuelo; tolva de espera a molino; molino; termobatido; separación de fases en
el decanter integral de funcionamiento a 2 fases (1º Centrifugación); limpieza de aceite en
centrífuga vertical; repaso de alperujo en continuo; almacenamiento temporal de alperujos; almacenamiento de aceite; envasado, etiquetado y expedición.
El proyecto presentado en la presente solicitud de AAU contempla las parcelas 5081, 5292,
5194 y 5104 del polígono 18 del término municipal de Villanueva de la Serena. Las coordenadas UTM referidas a la Zona 29 ETRS89 son las siguientes: X: 783229.74 Y: 4325571.87.
Las Infraestructuras y equipos descritos en el proyecto son las siguientes:
Existentes:
— Nave de 9.796,97 m2 construidos en planta baja más 266.88 m2 de superficie construida
en planta primera. Esta nave a su vez se divide en:


• Nave almacén de 1.389,00 m2.



• Nave de manipulación de 1.351,00 m2.



• Zona de descarga de mercancías de 973,00 m2.



• Cámara de conservación de frutas 1 de 84,60 m2.



• Cámara de conservación de frutas 2 de 93,80m2.



• Cámara de conservación de frutas 3 de 91,00m2.



• Cámara de conservación de frutas 4 de 91,00m2.



• Cámara de conservación de frutas 5 de 201,15m2.