Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064157)
Resolución de 17 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Torrejón el Rubio (Cáceres), promovido por Julia Castellano Benito. Expte.: IA24/0919.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 251
Lunes 30 de diciembre de 2024

67748

necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la captación de agua subterránea para uso doméstico y de riego
de jardín de casa, en la Parcela de referencia catastral 1872506TK4017B del término municipal de Torrejón el Rubio (Cáceres). El volumen total necesario anual es de 237 m3 con
un caudal de 0,19 l/s.
Las coordenadas geográficas del punto del pozo sondeo son las siguientes:
X:241.713
Y: 4.406.891
En este tipo de proyectos, por lo general, se diferencian claramente dos fases: la de
construcción y la de explotación. La fase de construcción incluye todos los trabajos de:
movimiento de tierras, accesos e instalación de la maquinaria necesaria para realizar el
pozo, balsa de lodos, acopio de los materiales, extracción y desagües. Una vez finalizada
la construcción del proyecto, el siguiente paso es su puesta en funcionamiento para el uso
pensado. Esta es la fase de explotación donde se tienen acciones como: extracciones, desagües, mantenimiento y vigilancia.
La actividad se encuentra dentro de la Red de Áreas Protegidas de Extremadura, en:
Espacio Red Natura 2000: ZEPA “Monfragüe y Dehesas del Entorno (ES0000014) y ZEC
“Monfragüe” (ES4320077).
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2023-2027, la parcela en la que se ubica
el sondeo se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000,
correspondientes a la ZEPA “Monfragüe y las dehesas del entorno- ES030_ZEPAES0000014”
y al LIC “Monfragüe- ES030_LICSES4320077”. Por otro lado, la parcela se encuentra dentro
del área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II– ES030ZSENESCM552”
y de la zona de abastecimiento “El Corchito– ES030ZCCM0000003320”.
3.2. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.