Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064127)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Psicólogo/a Clínico, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024

65612

Tema 40. Conducta suicida y autolesión no suicida: Conceptos básicos, factores de riesgo,
evaluación, estrategias de minimización del riesgo, medidas para la prevención de conducta
suicida e intervenciones. Abordaje en el Servicio Extremeño de Salud: Código Suicidio 2.0
(CSUIC). Conducta suicida y autolesión no suicida en la infancia y la adolescencia: valoración
e intervenciones.
Tema 41. Neuropsicología. Evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Conceptos básicos.
La exploración mediante pruebas generales. La evaluación mediante pruebas específicas. Ba­
terías de exploración neuropsicológica. La exploración en la infancia.
Tema 42. Psicofarmacología básica.
Tema 43. Psicoterapia. La relación terapéutica. Factores comunes en psicoterapia. Las habili­
dades básicas del psicoterapeuta. El desgaste profesional, estrategias de prevención e inter­
venciones para su recuperación.
Tema 44. Modelos terapéuticos I. Terapias conductuales, cognitivas y modelos cognitivoconductuales. Terapias de tercera generación. Terapias contextuales. Fundamentos teóricotécnicos y aplicaciones.
Tema 45. Modelos terapéuticos II: Terapias psicodinámicas. Fundamentos teórico-técnicos y
aplicaciones de las distintas terapias psicodinámicas.
Tema 46. Modelos terapéuticos III: Modelo terapéutico familiar y sistémico. Bases teóricas de
las diferentes escuelas, técnicas y aplicaciones.
Tema 47. Modelos terapéuticos IV: Modelo terapéutico constructivista e integrador. Terapias
Narrativas. Fundamentos teórico-técnicos y aplicaciones.
Tema 48. Modelos terapéuticos V: La psicoterapia de grupo. Definición. La organización del
grupo terapéutico, dinámica del grupo, los factores terapéuticos. Tipos de grupos, técnicas
terapéuticas específicas y aplicaciones.
Tema 49. Modelo comunitario de atención a la Salud Mental. Modelo de recuperación en Salud
Mental. Rehabilitación Psicosocial. La Rehabilitación psicosocial y laboral en Extremadura.
Tema 50. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de investigación:
Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño y validez de la muestra.
Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de resultados. El artículo científico. La
comunicación científica: elaboración, presentación y publicación. La Psicología Clínica Basada
en la Evidencia. Las Guías de Práctica Clínica.