Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064111)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la categoría de Fisioterapeuta, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
65027
Tema 24. Desarrollo psicomotor, regulación de la postura y el movimiento en edad infantil. Ex
ploración neurológica del lactante. Valoración y objetivos fisioterápicos. Métodos específicos
de intervención en Neurorrehabilitación pediátrica.
Tema 25. Fisioterapia en pediatría. Patologías más frecuentes: bronquiolitis, síndrome de
distrés respiratorio, tortícolis congénito, luxación congénita de cadera, osteocondritis, artritis
crónica juvenil, espina bífida, parálisis braquial obstétrica, afecciones medulares y distrofias
musculares. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 26. Fisioterapia en las deformidades congénitas y adquiridas. Valoración y objetivos
fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 27. Fisioterapia en las deformidades de la columna vertebral. Cifosis. Lordosis. Esco
liosis. Aspectos preventivos. Métodos de evaluación y objetivos fisioterápicos. Técnicas y
métodos de tratamiento.
Tema 28. Fisioterapia traumatológica. Lesiones de miembro superior y cintura escapular. Co
lumna vertebral y traumatismos torácicos. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 29. Fisioterapia traumatológica. Miembro inferior y cintura pélvica. Valoración, objetivos
y tratamiento fisioterápico.
Tema 30. Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas: artritis reu
matoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis. Enfermedades del colágeno: lupus eri
tematoso, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápico.
Tema 31. Fisioterapia en patologías osteoarticulares, patologías óseas y de partes blandas
más frecuentes: alteraciones tendinosas, ligamentosas y capsulares. Osteítis, osteomalacia,
osteonecrosis, enfermedad ósea de Paget, osteoporosis. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápico.
Tema 32. Fisioterapia de la patología muscular. Miopatías hereditarias y distrofias musculares.
Miastenia. Miositis osificante postraumática. Calambres. Trismus. Braquimionía. Espasmofilia.
Fatiga muscular. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 33. Fisioterapia en el dolor y disfunción miofascial. Síndrome de dolor miofascial. Dolor
persistente. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Dife
rencia entre daño físico y dolor. Escalas de valoración del dolor. Valoración, objetivos y trata
miento fisioterápico.
Tema 34. Fisioterapia respiratoria. Valoración del paciente respiratorio. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Fisioterapia respiratoria en
las patologías más frecuentes (Epoc, asma, fibrosis quística, bronquiectasias, neumonía, en
fermedades pulmonares intersticiales difusas, trastornos de pleura).
Jueves 26 de diciembre de 2024
65027
Tema 24. Desarrollo psicomotor, regulación de la postura y el movimiento en edad infantil. Ex
ploración neurológica del lactante. Valoración y objetivos fisioterápicos. Métodos específicos
de intervención en Neurorrehabilitación pediátrica.
Tema 25. Fisioterapia en pediatría. Patologías más frecuentes: bronquiolitis, síndrome de
distrés respiratorio, tortícolis congénito, luxación congénita de cadera, osteocondritis, artritis
crónica juvenil, espina bífida, parálisis braquial obstétrica, afecciones medulares y distrofias
musculares. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 26. Fisioterapia en las deformidades congénitas y adquiridas. Valoración y objetivos
fisioterápicos. Técnicas y métodos de tratamiento.
Tema 27. Fisioterapia en las deformidades de la columna vertebral. Cifosis. Lordosis. Esco
liosis. Aspectos preventivos. Métodos de evaluación y objetivos fisioterápicos. Técnicas y
métodos de tratamiento.
Tema 28. Fisioterapia traumatológica. Lesiones de miembro superior y cintura escapular. Co
lumna vertebral y traumatismos torácicos. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 29. Fisioterapia traumatológica. Miembro inferior y cintura pélvica. Valoración, objetivos
y tratamiento fisioterápico.
Tema 30. Fisioterapia en reumatología. Artropatías inflamatorias y metabólicas: artritis reu
matoide, espondilitis anquilosante, condrocalcinosis. Enfermedades del colágeno: lupus eri
tematoso, esclerodermia, polimiositis, dermatomiositis. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápico.
Tema 31. Fisioterapia en patologías osteoarticulares, patologías óseas y de partes blandas
más frecuentes: alteraciones tendinosas, ligamentosas y capsulares. Osteítis, osteomalacia,
osteonecrosis, enfermedad ósea de Paget, osteoporosis. Valoración, objetivos y tratamiento
fisioterápico.
Tema 32. Fisioterapia de la patología muscular. Miopatías hereditarias y distrofias musculares.
Miastenia. Miositis osificante postraumática. Calambres. Trismus. Braquimionía. Espasmofilia.
Fatiga muscular. Valoración, objetivos y tratamiento fisioterápico.
Tema 33. Fisioterapia en el dolor y disfunción miofascial. Síndrome de dolor miofascial. Dolor
persistente. Síndromes dolorosos. Fibromialgia. Síndrome doloroso regional complejo. Dife
rencia entre daño físico y dolor. Escalas de valoración del dolor. Valoración, objetivos y trata
miento fisioterápico.
Tema 34. Fisioterapia respiratoria. Valoración del paciente respiratorio. Objetivos. Plan de
tratamiento fisioterapéutico. Técnicas de fisioterapia respiratoria. Fisioterapia respiratoria en
las patologías más frecuentes (Epoc, asma, fibrosis quística, bronquiectasias, neumonía, en
fermedades pulmonares intersticiales difusas, trastornos de pleura).