Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64872
Tema 2. Principios de la técnica quirúrgica. Asepsia y antisepsia. Técnicas (incisiones, disec
ción, hemostasia). Suturas. Drenajes. Accesos vasculares.
Tema 3. Shock. Causas, fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Transfusión de
hemoderivados y trastornos de la hemostasia.
Tema 4. Anestesia. Principios básicos. Anestesia General y Locorregional. Valoración preope
ratoria del paciente. Cuidados postoperatorios.
Tema 5. Complicaciones en el paciente intervenido. Complicaciones anestésicas. Complica
ciones relacionadas con la técnica quirúrgica utilizada. Paro cardiaco y resucitación. ETV:
Trombosis venosa profunda y Tromboembolismo pulmonar. Prevención de la ETV en Cirugía
General y del Aparato Digestivo.
Tema 6. Cuidados intensivos en el paciente quirúrgico. Analgesia y sedación. Cuidados respi
ratorios. Cuidados cardiovasculares. Cuidados metabólicos y nutricionales.
Tema 7. Respuesta biológica a la agresión, accidental o quirúrgica. Síndrome de respuesta in
flamatoria sistémica. Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base. Fluidoterapia.
Insuficiencia respiratoria y renal aguda. Fracaso multiorgánico.
Tema 8. Nutrición y cirugía. Requerimientos nutricionales. Valoración del estado nutricional.
Malnutrición en el paciente quirúrgico. Técnicas de soporte nutricional y sus complicaciones.
Tema 9. Vía Clínica RICA de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto.
Tema 10. Proceso biológico de la curación de las lesiones traumáticas. Inflamación y cicatri
zación.
Tema 11. Infecciones en cirugía y cirugía de las infecciones. Fisiopatología de las infecciones.
Prevención y tratamiento antibiótico. Complicaciones infecciosas en cirugía. Infecciones no
quirúrgicas. Programa PRIQ de Reducción de la Infección Quirúrgica.
Tema 12. El paciente politraumatizado. Principios fundamentales en su valoración y atención
inicial. Traumatismos craneoencefálico, torácico y abdominal. Prioridades. Laparotomía de
control de daños. Escalas de gravedad. Reanimación del paciente para la cirugía urgente.
Abordaje mínimamente invasivo en el trauma.
Tema 13. Trastornos del sistema endocrino digestivo (insulinoma, gastrinoma, otros tumores
del páncreas endocrino, carcinoide) y síndromes de neoplasia endocrina múltiple: diagnóstico
y opciones terapéuticas.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64872
Tema 2. Principios de la técnica quirúrgica. Asepsia y antisepsia. Técnicas (incisiones, disec
ción, hemostasia). Suturas. Drenajes. Accesos vasculares.
Tema 3. Shock. Causas, fisiopatología, clasificación, diagnóstico y tratamiento. Transfusión de
hemoderivados y trastornos de la hemostasia.
Tema 4. Anestesia. Principios básicos. Anestesia General y Locorregional. Valoración preope
ratoria del paciente. Cuidados postoperatorios.
Tema 5. Complicaciones en el paciente intervenido. Complicaciones anestésicas. Complica
ciones relacionadas con la técnica quirúrgica utilizada. Paro cardiaco y resucitación. ETV:
Trombosis venosa profunda y Tromboembolismo pulmonar. Prevención de la ETV en Cirugía
General y del Aparato Digestivo.
Tema 6. Cuidados intensivos en el paciente quirúrgico. Analgesia y sedación. Cuidados respi
ratorios. Cuidados cardiovasculares. Cuidados metabólicos y nutricionales.
Tema 7. Respuesta biológica a la agresión, accidental o quirúrgica. Síndrome de respuesta in
flamatoria sistémica. Alteraciones hidroelectrolíticas y del equilibrio ácido-base. Fluidoterapia.
Insuficiencia respiratoria y renal aguda. Fracaso multiorgánico.
Tema 8. Nutrición y cirugía. Requerimientos nutricionales. Valoración del estado nutricional.
Malnutrición en el paciente quirúrgico. Técnicas de soporte nutricional y sus complicaciones.
Tema 9. Vía Clínica RICA de Recuperación Intensificada en Cirugía del Adulto.
Tema 10. Proceso biológico de la curación de las lesiones traumáticas. Inflamación y cicatri
zación.
Tema 11. Infecciones en cirugía y cirugía de las infecciones. Fisiopatología de las infecciones.
Prevención y tratamiento antibiótico. Complicaciones infecciosas en cirugía. Infecciones no
quirúrgicas. Programa PRIQ de Reducción de la Infección Quirúrgica.
Tema 12. El paciente politraumatizado. Principios fundamentales en su valoración y atención
inicial. Traumatismos craneoencefálico, torácico y abdominal. Prioridades. Laparotomía de
control de daños. Escalas de gravedad. Reanimación del paciente para la cirugía urgente.
Abordaje mínimamente invasivo en el trauma.
Tema 13. Trastornos del sistema endocrino digestivo (insulinoma, gastrinoma, otros tumores
del páncreas endocrino, carcinoide) y síndromes de neoplasia endocrina múltiple: diagnóstico
y opciones terapéuticas.