Servicio Extremeño De Salud. Procesos Selectivos. (2024064110)
Resolución de 19 de diciembre de 2024, de la Dirección Gerencia, por la que se convoca proceso selectivo para el acceso a la condición de personal estatutario fijo en la Categoría de Facultativo/a Especialista de Área, en las instituciones sanitarias del Servicio Extremeño de Salud
190 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
64838
ANEXO III
FACULTATIVO/A ESPECIALISTA DE ÁREA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ESPECIALIDAD: ALERGOLOGÍA
Tema 1. Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas: Aspectos básicos de la inmuno
logía en relación con las enfermedades alérgicas. El sistema inmunitario: Respuesta inmuni
taria innata y adaptativa.
Tema 2. Las reacciones de hipersensibilidad. El complemento. Anticuerpos. Inmunoquímica.
Tema 3. Mediadores en las enfermedades alérgicas. Células que participan en las enfermeda
des alérgicas: Linfocitos, células dendríticas, mastocitos, basófilos, eosinófilos, otras células.
Tema 4. Aspectos genéticos, ambientales y epigenéticos de las enfermedades alérgicas.
Tema 5. Alérgenos. Aeroalérgenos de interior y exterior. Reactividad cruzada. Alergenicidad.
Alérgenos recombinantes. Alérgenos para diagnóstico e inmunoterapia.
Tema 6. Aerobiología en Alergología. Recuentos de pólenes. Pólenes de interés en Alergología.
Hongos como alérgenos. Principales alérgenos de interior. Contaminación y alergia.
Tema 7. Epidemiología e historia natural de las enfermedades alérgicas. La historia clínica en
alergología.
Tema 8. Métodos de diagnóstico en las enfermedades alérgicas: Técnicas diagnósticas in vivo.
Tema 9. Técnicas diagnósticas de las enfermedades nasales. Exploración funcional pulmonar.
Evaluación del componente inflamatorio mediante técnicas no invasivas en el asma.
Tema 10. Técnicas de diagnóstico in vitro.
Tema 11. Alergia ocular.
Tema 12. Vía respiratoria única. Rinitis alérgica. Manejo terapéutico de la rinitis.
Tema 13. Otitis media, rinosinusitis, poliposis nasosinusal. Concepto, clasificación, etiopato
genia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 14. Asma bronquial. Concepto, epidemiología, mecanismos etiopatogénicos, clínica,
diagnóstico y tratamiento. Asma grave y de difícil control.
Jueves 26 de diciembre de 2024
64838
ANEXO III
FACULTATIVO/A ESPECIALISTA DE ÁREA
PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
ESPECIALIDAD: ALERGOLOGÍA
Tema 1. Bases inmunológicas de las enfermedades alérgicas: Aspectos básicos de la inmuno
logía en relación con las enfermedades alérgicas. El sistema inmunitario: Respuesta inmuni
taria innata y adaptativa.
Tema 2. Las reacciones de hipersensibilidad. El complemento. Anticuerpos. Inmunoquímica.
Tema 3. Mediadores en las enfermedades alérgicas. Células que participan en las enfermeda
des alérgicas: Linfocitos, células dendríticas, mastocitos, basófilos, eosinófilos, otras células.
Tema 4. Aspectos genéticos, ambientales y epigenéticos de las enfermedades alérgicas.
Tema 5. Alérgenos. Aeroalérgenos de interior y exterior. Reactividad cruzada. Alergenicidad.
Alérgenos recombinantes. Alérgenos para diagnóstico e inmunoterapia.
Tema 6. Aerobiología en Alergología. Recuentos de pólenes. Pólenes de interés en Alergología.
Hongos como alérgenos. Principales alérgenos de interior. Contaminación y alergia.
Tema 7. Epidemiología e historia natural de las enfermedades alérgicas. La historia clínica en
alergología.
Tema 8. Métodos de diagnóstico en las enfermedades alérgicas: Técnicas diagnósticas in vivo.
Tema 9. Técnicas diagnósticas de las enfermedades nasales. Exploración funcional pulmonar.
Evaluación del componente inflamatorio mediante técnicas no invasivas en el asma.
Tema 10. Técnicas de diagnóstico in vitro.
Tema 11. Alergia ocular.
Tema 12. Vía respiratoria única. Rinitis alérgica. Manejo terapéutico de la rinitis.
Tema 13. Otitis media, rinosinusitis, poliposis nasosinusal. Concepto, clasificación, etiopato
genia, clínica, diagnóstico y tratamiento.
Tema 14. Asma bronquial. Concepto, epidemiología, mecanismos etiopatogénicos, clínica,
diagnóstico y tratamiento. Asma grave y de difícil control.