Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024064094)
Resolución de 16 de diciembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de construcción de un sondeo para el aprovechamiento de aguas subterráneas en el término municipal de Montehermoso (Cáceres). Expte.: IA24/0503.
15 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 249
Jueves 26 de diciembre de 2024
66285
— El Servicio de Regadíos de la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio
y Tauromaquia, el 6 de septiembre de 2024 informa que no compete pronunciamiento
alguno.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la captación de agua subterránea para uso doméstico en la parcela catastral 5512210QE2451S0001RL, parcela 10, polígono 5512 en el término municipal
de Montehermoso (Cáceres), promovida por Gabriel Cesáreo Rivera Romero. El volumen
total necesario es de 231m3/año, con un caudal de 0,07 l/s.
En este tipo de proyectos, por lo general, se diferencian claramente dos fases: la de
construcción y la de explotación. La fase de construcción incluye todos los trabajos de:
movimiento de tierras, accesos e instalación de la maquinaria necesaria para realizar el
pozo, balsa de lodos, acopio de los materiales, extracción y desagües. Una vez finalizada
la construcción del proyecto, el siguiente paso es su puesta en funcionamiento para el uso
pensado. Esta es la fase de explotación donde se tienen acciones como: extracciones, desagües, mantenimiento y vigilancia.
La actividad no se encuentra dentro de la Red Natura 2000 y/o de otras Áreas Protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2023-2027, el sondeo se sitúa dentro del
área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II–ES030ZSENESCM552” y de
la zona de abastecimiento “Ayuntamiento de Valrío ES030ZCCM0000003124”.
3.2. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente informe.
Jueves 26 de diciembre de 2024
66285
— El Servicio de Regadíos de la Dirección General de Infraestructuras Rurales, Patrimonio
y Tauromaquia, el 6 de septiembre de 2024 informa que no compete pronunciamiento
alguno.
3. A
nálisis de expediente.
Una vez analizada la documentación que obra en el expediente, y considerando las respuestas recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria previsto en la subsección 1.ª de la sección 2.ª del capítulo VII del título I,
según los criterios del anexo X, de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental
de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
3.1. Características del proyecto.
El objeto del proyecto es la captación de agua subterránea para uso doméstico en la parcela catastral 5512210QE2451S0001RL, parcela 10, polígono 5512 en el término municipal
de Montehermoso (Cáceres), promovida por Gabriel Cesáreo Rivera Romero. El volumen
total necesario es de 231m3/año, con un caudal de 0,07 l/s.
En este tipo de proyectos, por lo general, se diferencian claramente dos fases: la de
construcción y la de explotación. La fase de construcción incluye todos los trabajos de:
movimiento de tierras, accesos e instalación de la maquinaria necesaria para realizar el
pozo, balsa de lodos, acopio de los materiales, extracción y desagües. Una vez finalizada
la construcción del proyecto, el siguiente paso es su puesta en funcionamiento para el uso
pensado. Esta es la fase de explotación donde se tienen acciones como: extracciones, desagües, mantenimiento y vigilancia.
La actividad no se encuentra dentro de la Red Natura 2000 y/o de otras Áreas Protegidas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la parte
española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo 2023-2027, el sondeo se sitúa dentro del
área de captación de la zona sensible “Embalse de Alcántara II–ES030ZSENESCM552” y de
la zona de abastecimiento “Ayuntamiento de Valrío ES030ZCCM0000003124”.
3.2. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas comunica que la actividad solicitada no se encuentra dentro de los límites de ningún espacio incluido en Red
Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas en el presente informe.