Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063948)
Resolución de 28 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Federación Extremeña de Caza, para realización de los trabajos de monitorización de perdiz roja y conejo de monte mediante técnicas basadas en Big Data en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 236
Miércoles 4 de diciembre de 2024

62094

Así, en cada itinerario de censo se obtiene información relativa a:
• Número de individuos por especie.
• Tiempo y distancia recorrida (esfuerzo de muestreo).
• Agrupación de observaciones según la banda de distancia.
• Geolocalización del recorrido de censo.
• Geolocalización de las observaciones.
• Grado de visibilidad.
• Condiciones meteorológicas.
• Hábitat dominante.
A partir de estas variables se espera obtener indicadores de distribución, y abundancia y
densidades relativas de las poblaciones.
Los censos de especies residentes se realizan en coche (preferentemente) a baja velocidad,
con una longitud recomendada de entre 8 y 10 km. También se pueden realizar a pie, en
zonas donde no es posible censar con vehículo, ajustando la longitud a 4 – 6 km. El horario
recomendado es en las primeras o últimas horas del día. Se pueden realizar entre el 15 de
febrero y el 15 de abril para la campaña primaveral (incluye perdiz y conejo, entre otras
especies) y entre el 15 de mayo y el 30 de septiembre para la campaña estival. Esta última
campaña está centrada solamente en los bandos de perdiz, el itinerario tiene que ser el
mismo que el realizado en la campaña de primavera, y es necesario realizarla lo más tarde
posible dentro del periodo indicado, pero cuando aún se puedan distinguir los individuos
adultos de los jóvenes.
Los censos de conejos se realizan en coche, a baja velocidad, preferentemente cuando ya
haya poca luz de sol (a primera hora de la mañana y a última hora de la tarde). La longitud
recomendada es, de nuevo, entre 8 y 10 km. Se pueden realizar entre el 15 de febrero y
el 15 de abril, igual que la campaña de especies residentes, pero en horario nocturno. Esta
campaña incluye el conejo, entre otras especies de hábitos nocturnos o crepusculares.
Los censos son itinerarios que quedan registrados (geolocalizados) en la app, que los usuarios tienen que llevar abierta durante todo el recorrido de censo y donde anotan en tiempo
real los individuos de las especies objetivo que observan a lo largo del mismo, que quedan
igualmente geolocalizados. También se anota una distancia aproximada de observación