Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024063948)
Resolución de 28 de noviembre de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural y la Federación Extremeña de Caza, para realización de los trabajos de monitorización de perdiz roja y conejo de monte mediante técnicas basadas en Big Data en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 236
Miércoles 4 de diciembre de 2024

62092

4. M
 etodología.
La metodología general de toma de datos de campo está basada en las siguientes premisas:
1. F
 ácilmente repetible todos los años por observadores.
2. Q
 ue permita el análisis comparativo espacio temporal.
3. Q
 ue sea sensible a cambios poblacionales.
4. Q
 ue sea sostenible en términos de tiempo y dinero.
La metodología general propuesta para la toma de datos en campo son itinerarios de censo
(transectos) basados en la observación directa de los animales durante un recorrido en que
él se establece una anchura de la banda de muestreo determinada (Järvinen & Väisänen
1975, Tellería 1986). Frente a otros métodos como el mapeo o las estaciones fijas, tiene la
ventaja de poder cubrir una mayor superficie, lo que facilita la detección de especies poco
abundantes (Tellería 1986). De hecho, plataformas de ciencia ciudadana como el SACRE
cuya toma de datos está basada en estaciones puntuales, reconsideran que sería más
apropiado hacerlo a través de transectos (Carrascal & Palomino 2008).
Los transectos (con pequeñas variaciones en la aplicación del método) son la metodología
de censo más ampliamente utilizada con fauna cinegética y actualmente forma parte de
los programas de monitorización que realizan gran parte de las administraciones públicas:
Andalucía (Junta de Andalucía 2012), Aragón (Ebronatura 2015), Castilla y León (Junta
de Castilla y León 2019), Cataluña (Cassanovas 2008), Murcia (Martínez 2017), Navarra
(Guibert 2019), La Rioja (Gobierno de La Rioja 2015).
Los transectos son la unidad muestral de la toma de datos. Para asegurarnos que los datos
son comparables entre diferentes localidades, distintos períodos del año, o incluso entre
años, los transectos se deben realizar siempre en condiciones climáticas favorables, en el
mismo momento del día, repitiendo el mismo recorrido en cada conteo, y siempre que sea
posible por los mismos observadores.
Se diseñarán transectos que estén completamente incluidos dentro de los límites de una
cuadrícula UTM 10x10 km. Cada transecto debe trascurrir por hábitats favorables de las
especies objetivo, y haber sido visitados previamente para comprobar que son transitables
en vehículo y/o a pie.
Posteriormente, mediante el uso de aplicación para dispositivo móvil (app) cada censo tendrá asociado un valor de la visibilidad en función del tipo de hábitat (baja < 25m, media <
100m, alta > 100 m), así como indicadores generales de las condiciones meteorológicas en