Consejería De Economía, Empleo Y Transformación Digital. Transformación Digital. Ayudas. (2024040252)
Decreto 145/2024, de 19 de noviembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a la aceleración de ecosistemas de emprendimiento e innovación basados en gemelos digitales en el ámbito del Programa "Redes Territoriales de Especialización Tecnológica (RETECH)" en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y se aprueba la única convocatoria.
80 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 235
Martes 3 de diciembre de 2024
61882
2. Situación de partida.
2.1. Descripción de la situación inicial de la empresa antes de la implantación
del gemelo digital.
2.2 Propósito del gemelo digital. Identifica el propósito del gemelo digital.
Objetivo se desea lograr con su implementación.
2.3 Identificar el Objeto o sistema al que se ha aplicado el gemelo digital.
Describirá qué objeto físico o sistema se ha replicado digitalmente.
3. Datos del gemelo desarrollado.
3.1 Descripción del modelo digital desarrollado.
3.2 Funcionalidades que aporta el gemelo desarrollado.
3.3 Plan de implantación desarrollado del gemelo digital. (cronograma
en el que aparezcan los principales hitos del servicio desarrollado.
Se incluirá breve descripción de cada hito).
3.4 Esquema gráfico del gemelo desarrollado. (Una o varias imágenes
que representen las funcionalidades del gemelo desarrollado).
3.5 Ubicación del gemelo digital. Se indicará la ubicación concreta
donde ha quedado instalado.
3.6 Dispositivo en el que se encuentra el gemelo digital. (En el caso de
se haya adquirido un equipo informático específico para su
instalación se describirán en este apartado todas sus
características técnicas (hardware, software y de conectividad)).
3.7 Modelo 3D del gemelo digital.
3.8 Fuentes de datos utilizadas por el gemelo digital.
(Si se han adquirido sensores o cualquier otro dispositivo de
recogida y recopilación de datos se detallarán en este apartado
tanto sus características como los datos que recopilan. También se
detallará en este apartado la infraestructura utilizada para el
almacenamiento de esos datos).
3.9 Interfaz de usuario desarrollado.
3.9.1 Descripción del interfaz de usuario.
3.9.2 Funcionalidades del interfaz de usuario.
3.9.3 Software que soporta el interfaz de usuario.
3.10
Esquema de conectividad del gemelo digital: Se detallarán
los sistemas de comunicación empleados entre los dispositivos y
la infraestructura de almacenamiento de datos y entre estos y el
gemelo digital. También se describirán las comunicaciones
existentes entre el gemelo digital y su gemelo real.
3.10.1. Esquema de conectividad del modelo.
3.10.2. Descripción de la conectividad.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU
Martes 3 de diciembre de 2024
61882
2. Situación de partida.
2.1. Descripción de la situación inicial de la empresa antes de la implantación
del gemelo digital.
2.2 Propósito del gemelo digital. Identifica el propósito del gemelo digital.
Objetivo se desea lograr con su implementación.
2.3 Identificar el Objeto o sistema al que se ha aplicado el gemelo digital.
Describirá qué objeto físico o sistema se ha replicado digitalmente.
3. Datos del gemelo desarrollado.
3.1 Descripción del modelo digital desarrollado.
3.2 Funcionalidades que aporta el gemelo desarrollado.
3.3 Plan de implantación desarrollado del gemelo digital. (cronograma
en el que aparezcan los principales hitos del servicio desarrollado.
Se incluirá breve descripción de cada hito).
3.4 Esquema gráfico del gemelo desarrollado. (Una o varias imágenes
que representen las funcionalidades del gemelo desarrollado).
3.5 Ubicación del gemelo digital. Se indicará la ubicación concreta
donde ha quedado instalado.
3.6 Dispositivo en el que se encuentra el gemelo digital. (En el caso de
se haya adquirido un equipo informático específico para su
instalación se describirán en este apartado todas sus
características técnicas (hardware, software y de conectividad)).
3.7 Modelo 3D del gemelo digital.
3.8 Fuentes de datos utilizadas por el gemelo digital.
(Si se han adquirido sensores o cualquier otro dispositivo de
recogida y recopilación de datos se detallarán en este apartado
tanto sus características como los datos que recopilan. También se
detallará en este apartado la infraestructura utilizada para el
almacenamiento de esos datos).
3.9 Interfaz de usuario desarrollado.
3.9.1 Descripción del interfaz de usuario.
3.9.2 Funcionalidades del interfaz de usuario.
3.9.3 Software que soporta el interfaz de usuario.
3.10
Esquema de conectividad del gemelo digital: Se detallarán
los sistemas de comunicación empleados entre los dispositivos y
la infraestructura de almacenamiento de datos y entre estos y el
gemelo digital. También se describirán las comunicaciones
existentes entre el gemelo digital y su gemelo real.
3.10.1. Esquema de conectividad del modelo.
3.10.2. Descripción de la conectividad.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU