Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063902)
Resolución de 20 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de puesta en riego por goteo de 12,53 ha de olivar, en el polígono 39, parcela 23 y polígono 40, parcela 44, promovido por Pedro Tolosa Prieto, en el término municipal de Usagre. Expte.: IA23/0660.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 233
Viernes 29 de noviembre de 2024
61581
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada y
sus elementos auxiliares, así como la balsa de riego. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente
debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la
correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos
se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase
de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y
fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos
a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas
agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria
Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
3.3.4. Fauna.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
Este órgano no tiene constancia de valores ambientales en dicha ubicación
En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega
que no hay datos de presencia de especies o hábitats protegidos en las parcelas de
estudio, por lo que no se espera que existan afecciones significativas.
En el caso de que existiera alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de
las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto será de carácter compatible.
Viernes 29 de noviembre de 2024
61581
para llevar a cabo la ejecución de las zanjas para instalar la red de riego proyectada y
sus elementos auxiliares, así como la balsa de riego. Por otro lado, el propio tránsito de
maquinaria producirá un efecto de compactación de los horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de una magnitud elevada, principalmente
debido a la poca pendiente que presenta la zona de actuación. Asimismo, mediante la
correcta aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos
se reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico. En cuanto a la fase
de explotación, tanto el aporte de nutrientes mediante la aportación de fertilizantes y
fitosanitarios al cultivo, así como la presencia de una plantación agrícola de carácter
permanente, provocarán cambios en las características físico-químicas de los suelos
a largo plazo. Siguiendo las recomendaciones de los manuales de buenas prácticas
agrarias, así como las normas de la condicionalidad establecidas por la Política Agraria
Comunitaria, se estima que estas alteraciones podrían ser compatibles.
Se recomienda la valoración, por parte del promotor, para el empleo de técnicas y
prácticas culturales sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, sobre todo en lo
concerniente al control de malas hierbas, plagas y enfermedades, así como evitar la
erosión y pérdida de suelo, evitando la siega química con herbicida, para ello se aplicarían técnicas de mínimo laboreo mediante el mantenimiento de la cubierta vegetal
entre calles, para ser controlada mediante métodos mecánicos (desbroce), y así reducir
el riesgo de erosión y pérdida de suelo, ventaja que permite que las especies herbáceas
anuales que crecen entre las plantaciones supongan un recurso para algunas especies
fitófagas.
3.3.4. Fauna.
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
son:
Este órgano no tiene constancia de valores ambientales en dicha ubicación
En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega
que no hay datos de presencia de especies o hábitats protegidos en las parcelas de
estudio, por lo que no se espera que existan afecciones significativas.
En el caso de que existiera alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de
las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto será de carácter compatible.