Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063828)
Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la L-4850-02 "Vegas de Coria" de la STR "Caminomorisco", de 20 kV, para nueva alimentación a la alquería de Huetre", a realizar en el término municipal de Casares de las Hurdes (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1496.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 22 de noviembre de 2024
60367
2. Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
3. No se realizarán movimientos de tierra no contemplados en la presente evaluación. No
se retirará tierra vegetal ni se harán decapados, nivelaciones ni compactaciones fuera
de las zonas que vayan a ser ocupadas realmente por las instalaciones.
4. En las zonas en las que sea necesario el movimiento de tierras, se retirará previamente
la tierra vegetal para su posterior utilización en tareas de restauración y revegetación
de áreas alteradas, por lo que deberán mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias.
El almacenaje de las capas fértiles se realizará en cordones con una altura máxima de
1,5 metros, en zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
5. Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de las
zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente anfibios
y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar.
6. Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad. En caso de ser necesario construir y/o a acondicionar nuevos accesos, éstos se
realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación autóctona
y minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en las
zonas con existencia de hábitats de interés comunitario. Se respetarán íntegramente las
servidumbres de paso existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de
uso similares a las originales.
7. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas o en peor estado de conservación. Se evitará en lo
posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, a la hora de ubicar las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo, etc.
8. Se extremarán las precauciones en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la
afección a la vegetación y fauna asociados al cauce.
9. No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo en
zonas próximas a ríos o arroyos para evitar su incorporación a las aguas en el caso de
lluvia o escorrentía superficial. Asimismo, se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de elementos sobre los mismos.
Viernes 22 de noviembre de 2024
60367
2. Se procederá a la señalización y balizado de los terrenos afectados por las obras, al objeto de evitar posibles afecciones a terrenos ajenos al área de ocupación del proyecto.
3. No se realizarán movimientos de tierra no contemplados en la presente evaluación. No
se retirará tierra vegetal ni se harán decapados, nivelaciones ni compactaciones fuera
de las zonas que vayan a ser ocupadas realmente por las instalaciones.
4. En las zonas en las que sea necesario el movimiento de tierras, se retirará previamente
la tierra vegetal para su posterior utilización en tareas de restauración y revegetación
de áreas alteradas, por lo que deberán mantenerse sus cualidades mineralógicas y texturales esenciales, evitando su compactación. La retirada de la tierra vegetal será progresiva de forma que se evite su erosión y se realizará fuera de los períodos de lluvias.
El almacenaje de las capas fértiles se realizará en cordones con una altura máxima de
1,5 metros, en zonas donde no exista compactación por el paso de maquinaria.
5. Durante la realización de los trabajos, se llevará a cabo diariamente una revisión de las
zonas de trabajo con objeto de rescatar pequeños vertebrados (especialmente anfibios
y reptiles) que pudieran caer accidentalmente en alguna de las zanjas a realizar.
6. Se utilizarán, siempre que sea posible, los caminos y accesos que existen en la actualidad. En caso de ser necesario construir y/o a acondicionar nuevos accesos, éstos se
realizarán con la mínima anchura posible, procurando respetar la vegetación autóctona
y minimizando la entrada de máquinas o vehículos de transporte de materiales en las
zonas con existencia de hábitats de interés comunitario. Se respetarán íntegramente las
servidumbres de paso existentes, debiendo estar en todo momento en condiciones de
uso similares a las originales.
7. Para la ubicación del parque temporal de maquinaria u otras ocupaciones temporales
durante la obra, se respetarán las zonas adyacentes bien conservadas seleccionando
preferentemente áreas degradadas o en peor estado de conservación. Se evitará en lo
posible, dañar o eliminar vegetación arbustiva o arbórea, a la hora de ubicar las zonas
de acopios temporales, parque de maquinaria e instalaciones auxiliares, áreas de trabajo, etc.
8. Se extremarán las precauciones en cuanto a la emisión de partículas, para minimizar la
afección a la vegetación y fauna asociados al cauce.
9. No se acumularán tierras, escombros, ni cualquier otro material de obra o residuo en
zonas próximas a ríos o arroyos para evitar su incorporación a las aguas en el caso de
lluvia o escorrentía superficial. Asimismo, se respetarán los drenajes naturales del terreno existentes evitando la disposición de elementos sobre los mismos.