Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063828)
Resolución de 13 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Ampliación de la L-4850-02 "Vegas de Coria" de la STR "Caminomorisco", de 20 kV, para nueva alimentación a la alquería de Huetre", a realizar en el término municipal de Casares de las Hurdes (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA23/1496.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 228
Viernes 22 de noviembre de 2024
60359
gran pendiente, tapizadas de canchales, configurando un paisaje de laderas abruptas y
encajamientos fluviales tipo garganta, caracterizados por formar meandros en los cursos
principales.
La vegetación y usos del suelo es principalmente de carácter forestal, con laderas cubiertas
en buena parte por pinares de pino rodeno procedentes de repoblaciones, aunque también
hay presencia relevante de otras especies como encinas, castaños de repoblación y pinos
piñoneros. El tapiz vegetal de buena parte de la unidad de paisaje “Sierra de Las Hurdes
– Sierras y Valles del Ladrillar y el Malvellido” está formado por un denso matorral. Su
aparición en sustitución del bosque, al igual que su típica composición (con predominio de
brezos y jaras), es indicadora de una elevada frecuencia de incendios en estos territorios.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son el movimiento de tierras para la ejecución de la canalización, el transporte y acopio de materiales,
la excavación de las cimentaciones para los apoyos o la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Se trata de impactos temporales y reversibles al
finalizar las obras.
Durante la fase de explotación, el principal impacto sobre el paisaje será la presencia del
tramo aéreo, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por las instalaciones
ajenas al paisaje natural.
Para analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos
de observación en un buffer de 3 kilómetros:
• Observador 1 – Mirador de la Pregonera.
• Observador 2 – Mirador de las Estrellas.
• Observador 3 – Mirador de las Carrascas.
Según el análisis de simulación de las cuencas visuales, el tramo aéreo de la línea sería
visible desde los Miradores de las Estrellas y de las Carrascas.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes
de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte, carga y
descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.
Viernes 22 de noviembre de 2024
60359
gran pendiente, tapizadas de canchales, configurando un paisaje de laderas abruptas y
encajamientos fluviales tipo garganta, caracterizados por formar meandros en los cursos
principales.
La vegetación y usos del suelo es principalmente de carácter forestal, con laderas cubiertas
en buena parte por pinares de pino rodeno procedentes de repoblaciones, aunque también
hay presencia relevante de otras especies como encinas, castaños de repoblación y pinos
piñoneros. El tapiz vegetal de buena parte de la unidad de paisaje “Sierra de Las Hurdes
– Sierras y Valles del Ladrillar y el Malvellido” está formado por un denso matorral. Su
aparición en sustitución del bosque, al igual que su típica composición (con predominio de
brezos y jaras), es indicadora de una elevada frecuencia de incendios en estos territorios.
En la fase de construcción, las acciones que pueden incidir sobre el paisaje son el movimiento de tierras para la ejecución de la canalización, el transporte y acopio de materiales,
la excavación de las cimentaciones para los apoyos o la intrusión visual debida a la presencia de maquinaria de gran volumen. Se trata de impactos temporales y reversibles al
finalizar las obras.
Durante la fase de explotación, el principal impacto sobre el paisaje será la presencia del
tramo aéreo, que producirá la intrusión y obstrucción visual generada por las instalaciones
ajenas al paisaje natural.
Para analizar la posible afección del proyecto al paisaje, se han establecido varios puntos
de observación en un buffer de 3 kilómetros:
• Observador 1 – Mirador de la Pregonera.
• Observador 2 – Mirador de las Estrellas.
• Observador 3 – Mirador de las Carrascas.
Según el análisis de simulación de las cuencas visuales, el tramo aéreo de la línea sería
visible desde los Miradores de las Estrellas y de las Carrascas.
— Calidad del aire y contaminación acústica.
En lo que respecta a la calidad del aire, durante la fase de ejecución de las obras se producirá una pérdida de la calidad del aire como consecuencia del aumento de los niveles
de partículas en suspensión (polvo y gases) y de la emisión de partículas y contaminantes
de combustión sobre todo debido al uso de la maquinaria, excavación, transporte, carga y
descarga de materiales, movimiento de tierras, etc. Esto puede generar molestias puntuales que cesarán tras la finalización de las obras.