Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063725)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Atalaya", a realizar en el término municipal de Badajoz (Badajoz). Expte.: IA22/1499.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 221
Miércoles 13 de noviembre de 2024



58684

1. En relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a las catástrofes, la promotora presenta un estudio de vulnerabilidad del proyecto presenta las siguientes
conclusiones:

Como fuente de información sobre los riesgos que afectan a la ubicación de la
planta solar y que pueden repercutir sobre la misma, se ha recurrido a información suministrada por Administraciones Públicas, entre otras el Plan Territorial
de Protección Civil de Extremadura (PLATERCAEX), Plan Director referente del
sistema de planificación civil de ámbito autonómico frente a los riesgos presentes
en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Los aspectos de riesgo externos al proyecto más destacables en el emplazamiento están ligados con la actividad antrópica, localizándose un gasoducto a 800 m al
sur de las parcelas, así como dentro del ámbito de estudio se localizan la autovía
A-5 y la base aérea de Talavera la Real. Ambos están incluidos en las zonas de
riesgos por accidente de transporte por carretera y aéreo, respectivamente. En
todo caso, la distancia a estas infraestructuras hace que el nivel de riesgo para el
proyecto se considere bajo.

Asimismo, las plantas fotovoltaicas no se incluyen en el anexo III de la Ley
26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental por lo que no
existe obligación de efectuar análisis de riesgos ambientales.
Conforme a la información oficial consultada, y en función de las características
intrínsecas de la instalación, se han valorado la vulnerabilidad de la planta fotovoltaica frente a accidentes graves o catástrofes, y se concluye que no se han
identificado riesgos de accidente grave o catástrofe sobre los cuales la instalación
de planta solar ejerza un efecto sinérgico negativo, y por tanto no cabe esperar
efectos adversos sobre los diversos factores ambientales a consecuencia de la
vulnerabilidad del proyecto frente a accidentes graves o catástrofes
2. En relación con la vulnerabilidad del proyecto frente a riesgos de accidentes graves, se
tiene en cuenta que:



• Presencia de sustancias peligrosas.
En cumplimiento del Real Decreto 840/2015, de 21 de septiembre, por el que se
aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en
los que intervengan sustancias peligrosas, la promotora aporta un documento de
declaración responsable de la no existencia de sustancias peligrosas relacionadas en
el anexo I del citado real decreto, tanto en las fases de construcción, funcionamiento
y desmantelamiento.