Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024063068)
Resolución de 21 de septiembre de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Nuevas LMT, de 20 kV, de enlace entre la L-4849-02 "Perales" y la L-4849-01 "Santibáñez", ambas de la STR "CH Borbollón", y reforma del CT "Villasbuenas Gata 2"", a realizar en los términos municipales de Acebo, Perales del Puerto, Villasbuenas de Gata y Gata (Cáceres), cuya promotora es i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, SAU. Expte.: IA21/0473.
58 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 193
Jueves 3 de octubre de 2024
46864
Las alternativas valoradas son las siguientes:
— Alternativa 1: en esta primera propuesta se plantea unir las 3 poblaciones objeto de
cierre eléctrico en forma de “Y” con el objeto de minimizar la longitud total de los
tendidos. Esto implica que el tramo de línea de unión entre los municipios de Acebo y
Gata atraviese zonas de orografía más accidentada, con cotas del terreno más altas.
También la vegetación en esta zona norte es más densa que en la zona sur correspondiente a la alternativa 2. Por otro lado, el cruce de las vaguadas correspondientes
a las riveras de Acebo y Gata no son muy encajonados y por tanto sería necesario
proceder a la tala de los árboles situados en sus orillas (alisos, sauces, etc.). Al
discurrir por cotas más elevadas la línea sería más perceptible desde lugares más
lejanos.
Tiene una longitud de 11.210 metros.
— Alternativa 2: en esta segunda propuesta se plantea unir las 3 poblaciones objeto
de cierre eléctrico en forma de “V”, buscando el paralelismo con infraestructuras de
comunicación ya existentes en la zona. Con esta configuración, la longitud de los
tendidos es mayor, sin embargo, se lograría discurrir por áreas más despejadas de
vegetación y realizar los cruces con las riveras de Acebo y Gata por zonas en las que
no será necesario proceder a la eliminación de la vegetación de las orillas, al poderse
situar los apoyos extremos de los cruces en puntos más altos. El tendido iría próximo
a otros tendidos ya existentes en la zona y por tanto se produciría una agrupación de
las infraestructuras eléctricas, en la medida de lo posible.
Tiene una longitud de 14.308 metros.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 2,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
• Los cruzamientos sobre la Rivera de Acebo y la Rivera de Gata se producen de forma
perpendicular a los cauces, cumpliendo lo estipulado en el Plan de Gestión de la ZEC
“Riveras de Acebo y Gata”.
• Este trazado está mejor integrado en el medio perceptual al discurrir gran parte del
mismo junto a otras líneas eléctricas existentes (en la salida desde Acebo) y paralelo
a otras infraestructuras de comunicación (carretera EX–205). Se han evitado las cotas
más elevadas del terreno y se han proyectado apoyos de hormigón en aquellas zonas
menos antropizadas. Además, el impacto visual desde puntos de observación con
marcada atracción para el turismo rural y de naturaleza, es mínimo.
Jueves 3 de octubre de 2024
46864
Las alternativas valoradas son las siguientes:
— Alternativa 1: en esta primera propuesta se plantea unir las 3 poblaciones objeto de
cierre eléctrico en forma de “Y” con el objeto de minimizar la longitud total de los
tendidos. Esto implica que el tramo de línea de unión entre los municipios de Acebo y
Gata atraviese zonas de orografía más accidentada, con cotas del terreno más altas.
También la vegetación en esta zona norte es más densa que en la zona sur correspondiente a la alternativa 2. Por otro lado, el cruce de las vaguadas correspondientes
a las riveras de Acebo y Gata no son muy encajonados y por tanto sería necesario
proceder a la tala de los árboles situados en sus orillas (alisos, sauces, etc.). Al
discurrir por cotas más elevadas la línea sería más perceptible desde lugares más
lejanos.
Tiene una longitud de 11.210 metros.
— Alternativa 2: en esta segunda propuesta se plantea unir las 3 poblaciones objeto
de cierre eléctrico en forma de “V”, buscando el paralelismo con infraestructuras de
comunicación ya existentes en la zona. Con esta configuración, la longitud de los
tendidos es mayor, sin embargo, se lograría discurrir por áreas más despejadas de
vegetación y realizar los cruces con las riveras de Acebo y Gata por zonas en las que
no será necesario proceder a la eliminación de la vegetación de las orillas, al poderse
situar los apoyos extremos de los cruces en puntos más altos. El tendido iría próximo
a otros tendidos ya existentes en la zona y por tanto se produciría una agrupación de
las infraestructuras eléctricas, en la medida de lo posible.
Tiene una longitud de 14.308 metros.
Tras el análisis comparativo de las alternativas planteadas se selecciona la alternativa 2,
debido a que se considera como la más viable desde el punto de vista ambiental, técnico
y económico, por los siguientes motivos:
• Los cruzamientos sobre la Rivera de Acebo y la Rivera de Gata se producen de forma
perpendicular a los cauces, cumpliendo lo estipulado en el Plan de Gestión de la ZEC
“Riveras de Acebo y Gata”.
• Este trazado está mejor integrado en el medio perceptual al discurrir gran parte del
mismo junto a otras líneas eléctricas existentes (en la salida desde Acebo) y paralelo
a otras infraestructuras de comunicación (carretera EX–205). Se han evitado las cotas
más elevadas del terreno y se han proyectado apoyos de hormigón en aquellas zonas
menos antropizadas. Además, el impacto visual desde puntos de observación con
marcada atracción para el turismo rural y de naturaleza, es mínimo.