Fundación Fundecyt-pctex. Procesos Selectivos. (2024081404)
Anuncio de 26 de agosto de 2024 por el que se da publicidad a las bases de convocatoria y oferta de trabajo en español e inglés (Proyecto 4TunaTES).
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 172
Miércoles 4 de septiembre de 2024
42940
INVESTIGADOR PREDOCTORAL
Puesto: Investigador predoctoral en desarrollo de materiales adaptables para almacenamiento de energía termoquímica.
Fecha de la oferta: Publicación DOE.
Proyecto: CIIAE – Ref.ª PD-TERMOQUIMICO (ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA).
Departamento: Almacenamiento de Energía Térmica.
Fecha estimada de inicio: Último trimestre de 2024.
Centro de trabajo:
Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.
Únase a nosotros en el viaje hacia un futuro energéticamente eficiente. El almacenamiento de energía es de vital importancia para la futura transición hacia
una energía sostenible impulsada por el uso generalizado de fuentes renovables. El almacenamiento de energía térmica es un hito importante en este camino, ya que la energía térmica representa aproximadamente el 50% de todo
el uso final de la energía.
En el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE)
exploramos la idea de utilizar reacciones químicas para el almacenamiento de
energía térmica. Las baterías termoquímicas, al igual que sus homólogas eléctricas, ofrecen una alta densidad de almacenamiento de energía y una larga
duración de almacenamiento. Pueden utilizarse para almacenar y liberar calor
en el entorno doméstico y en la industria. El estado de la técnica en este campo
innovador y en evolución exige soluciones rompedoras que combinen materiales prometedores con nuevos conceptos de almacenamiento.
Este puesto está vinculado al proyecto europeo 4TunaTES, cuyo objetivo es
desarrollar el almacenamiento de energía termoquímica sintonizable. Aprovechando un novedoso tipo de reacciones químicas, pretendemos mejorar la
flexibilidad operativa de las baterías térmicas tanto para uso doméstico como
Tareas a desarrollar: industrial. Buscamos un candidato brillante y apasionado dispuesto a afrontar
los retos del diseño y la caracterización de materiales mientras coopera estrechamente con las principales universidades e instituciones de investigación de
toda la UE.
El candidato seleccionado realizará las siguientes tareas:
• Desarrollo de nuevos materiales termoquímicos estables y adaptables.
•C
omprensión de las transiciones de fase y los efectos del dopaje en las transformaciones termoquímicas.
•D
esarrollo experimental de técnicas de estabilización para los nuevos materiales.
• Preparación de materiales termoquímicos para su integración en prototipos.
• Autoría y coautoría de publicaciones científicas
Desafíos:
•S
elección y diseño de nuevos tipos de materiales termoquímicos con comportamiento termoquímico sintonizable.
• Garantizar la estabilidad de los materiales a escala micro y macroscópica.
Miércoles 4 de septiembre de 2024
42940
INVESTIGADOR PREDOCTORAL
Puesto: Investigador predoctoral en desarrollo de materiales adaptables para almacenamiento de energía termoquímica.
Fecha de la oferta: Publicación DOE.
Proyecto: CIIAE – Ref.ª PD-TERMOQUIMICO (ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA TÉRMICA).
Departamento: Almacenamiento de Energía Térmica.
Fecha estimada de inicio: Último trimestre de 2024.
Centro de trabajo:
Universidad de Extremadura. Campus de Cáceres.
Únase a nosotros en el viaje hacia un futuro energéticamente eficiente. El almacenamiento de energía es de vital importancia para la futura transición hacia
una energía sostenible impulsada por el uso generalizado de fuentes renovables. El almacenamiento de energía térmica es un hito importante en este camino, ya que la energía térmica representa aproximadamente el 50% de todo
el uso final de la energía.
En el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento de Energía (CIIAE)
exploramos la idea de utilizar reacciones químicas para el almacenamiento de
energía térmica. Las baterías termoquímicas, al igual que sus homólogas eléctricas, ofrecen una alta densidad de almacenamiento de energía y una larga
duración de almacenamiento. Pueden utilizarse para almacenar y liberar calor
en el entorno doméstico y en la industria. El estado de la técnica en este campo
innovador y en evolución exige soluciones rompedoras que combinen materiales prometedores con nuevos conceptos de almacenamiento.
Este puesto está vinculado al proyecto europeo 4TunaTES, cuyo objetivo es
desarrollar el almacenamiento de energía termoquímica sintonizable. Aprovechando un novedoso tipo de reacciones químicas, pretendemos mejorar la
flexibilidad operativa de las baterías térmicas tanto para uso doméstico como
Tareas a desarrollar: industrial. Buscamos un candidato brillante y apasionado dispuesto a afrontar
los retos del diseño y la caracterización de materiales mientras coopera estrechamente con las principales universidades e instituciones de investigación de
toda la UE.
El candidato seleccionado realizará las siguientes tareas:
• Desarrollo de nuevos materiales termoquímicos estables y adaptables.
•C
omprensión de las transiciones de fase y los efectos del dopaje en las transformaciones termoquímicas.
•D
esarrollo experimental de técnicas de estabilización para los nuevos materiales.
• Preparación de materiales termoquímicos para su integración en prototipos.
• Autoría y coautoría de publicaciones científicas
Desafíos:
•S
elección y diseño de nuevos tipos de materiales termoquímicos con comportamiento termoquímico sintonizable.
• Garantizar la estabilidad de los materiales a escala micro y macroscópica.