Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062572)
Resolución de 21 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la autorización ambiental unificada del proyecto de planta de valorización de residuos de construcción y demolición, promovido por Cipriano Díez e Hijos, SL, en el término municipal de Santa Marta.
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 149
38494
Jueves 1 de agosto de 2024
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
— Categoría Ley 16/2015:
Grupo 9.1 del anexo II, relativa a “Instalaciones para la valorización o eliminación, en
lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el anexo I”.
Grupo 9.6 del anexo II relativa a “Instalaciones de gestión de residuos no peligrosos y de
residuos peligrosos no incluidas en el Anexo I, mediante almacenamiento de estos, con
carácter previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios”.
— Ubicación:
La actividad proyectada se sitúa al suroeste de Santa Marta, en el paraje conocido como
“Argamasa”, en la parcela rústica 229 del polígono 16 de la localidad mencionada. La referencia catastral es: 06121A016002290000KL
— Actividad:
El proyecto consiste en la construcción de una planta de almacenamiento y gestión de
residuos de construcción con objeto de valorizar mediante almacenamiento y posterior
entrega a un gestor autorizado o valorización y reutilización. Para ello, una vez clasificados los residuos, en función de sus características, o bien se almacenan para su posterior
entrega a otro gestor o bien se tratan en un equipo de cribado y trituración para poder ser
reutilizados en obras. La capacidad de tratamiento de este equipo es de 20 toneladas/hora.
— Infraestructuras, instalaciones y equipos principales:
L a parcela catastral ocupa una superficie de 5856 m2, de los que se emplearán unos 5000 m2
para el desarrollo de la actividad. Concretamente, la distribución de superficies proyectada
es la siguiente:
• Caseta de control y aseo 20 m2.
• Área de recepción de residuos 500 m2.
• Zona de tránsito y almacenamiento 1000 m2.
• Zona de acopio y transito material de árido valorizado 2500 m2.
38494
Jueves 1 de agosto de 2024
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
— Categoría Ley 16/2015:
Grupo 9.1 del anexo II, relativa a “Instalaciones para la valorización o eliminación, en
lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el anexo I”.
Grupo 9.6 del anexo II relativa a “Instalaciones de gestión de residuos no peligrosos y de
residuos peligrosos no incluidas en el Anexo I, mediante almacenamiento de estos, con
carácter previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios”.
— Ubicación:
La actividad proyectada se sitúa al suroeste de Santa Marta, en el paraje conocido como
“Argamasa”, en la parcela rústica 229 del polígono 16 de la localidad mencionada. La referencia catastral es: 06121A016002290000KL
— Actividad:
El proyecto consiste en la construcción de una planta de almacenamiento y gestión de
residuos de construcción con objeto de valorizar mediante almacenamiento y posterior
entrega a un gestor autorizado o valorización y reutilización. Para ello, una vez clasificados los residuos, en función de sus características, o bien se almacenan para su posterior
entrega a otro gestor o bien se tratan en un equipo de cribado y trituración para poder ser
reutilizados en obras. La capacidad de tratamiento de este equipo es de 20 toneladas/hora.
— Infraestructuras, instalaciones y equipos principales:
L a parcela catastral ocupa una superficie de 5856 m2, de los que se emplearán unos 5000 m2
para el desarrollo de la actividad. Concretamente, la distribución de superficies proyectada
es la siguiente:
• Caseta de control y aseo 20 m2.
• Área de recepción de residuos 500 m2.
• Zona de tránsito y almacenamiento 1000 m2.
• Zona de acopio y transito material de árido valorizado 2500 m2.