Consejería De Cultura, Turismo, Jóvenes Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2024062548)
Resolución de 19 de julio de 2024, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, a favor de la "Iglesia Parroquial de San Andrés" de la localidad de Zarza la Mayor (Cáceres), con categoría de Monumento.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 148
Miércoles 31 de julio de 2024

38334

del estilo Imperio. Se aprecian tres punzones en el borde de la peana: una L quizás
marca de Valencia, una O sin cerrar del todo y una tercera ilegible en su totalidad. Por
su estilo se fecha en la primera mitad del XIX.
— Cáliz de plata sobredorada (24 cm x 14 cm) muy similar al anterior con sencillas molduras y posee las marcas de punzón.
También se conservan varios elementos litúrgicos, como cruces procesionales y ciriales.
Bienes asociados custodiados en otros templos.
Según las fuentes, se conserva otros bienes procedentes del templo como:
El crucificado realizado por Sebastián de Paz en 1621, que fue adaptado a la iconografía de
Cristo Nazareno hoy en la ermita de San Bartolomé, muy próxima a la parroquia. Conserva
en su torso una inscripción “HAZIA ESTA FIGURA EN ALCANTARA SEVASTIAN DE PAZ. AÑO
DE IDCXXI. A XXVII DE FEBRERO”. Es una obra que emociona por su gran dramatismo, con
un rostro de gran patetismo, propio del estilo barroco al que pertenece, de gran expresividad
y realismo favorecido por los ojos abiertos con mirada suplicante y la boca entreabierta.
De igual modo, las reformas que acontecieron en la iglesia parroquial en 1968 prescindieron
del retablo central, que era de tres cuerpos, y que hoy lucen en las ermitas del Castillo y de
San Juan, del s. XX y estilo neogótico, de madera sin policromar con gabletes y pináculos.
Patrimonio Inmaterial.
La Iglesia Parroquial de San Andrés de Zarza la Mayor (Cáceres) destaca por albergar la imagen del Jesús resucitado que, junto a la Virgen del Castillo de la Ermita del mismo nombre,
protagonizan unos de los rituales más representativos de la localidad, con el que los zarceños
se sienten especialmente identificados, el llamado Domingo de los Tiros que Sebastián Díaz
Iglesias y Javier Marcos Arévalo describen en su artículo Lo exótico y lo cercano. Rituales de
la Semana Santa en Extremadura:
“…En Zarza la Mayor se conoce este día como Domingo de los Tiros. Los mozos se visten de
labrador y las chicas de labradoras. Este día la comunidad se divide en dos mitades: los de
abajo, pertenecientes al barrio y la parroquia de San Andrés, quienes tienen por devoción
a Jesús Resucitado, y los del barrio de arriba, cuya devoción es la virgen del Castillo. Unos
y otros van a ver y dar culto a cada una de sus devociones. El resto de la población, que
vive alejada de estas dos circunscripciones socio territoriales, visitan ambas imágenes.
El conjunto de la población se encuentra en la llamada plazuela del Encuentro. Desde las
primeras horas de la mañana se escuchan por la localidad los tiros de las escopetas de los