Consejería De Educación, Ciencia Y Formación Profesional. Educación De Adultos. (2024040128)
Decreto 82/2024, de 23 de julio, por el que se establecen la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria para personas adultas en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
126 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 146
37727
Lunes 29 de julio de 2024
BLOQUE
SUBBLOQUE
SABERES
Nivel I
Módulo I
SABERES
Nivel I
Módulo II
SABERES
Nivel II
Módulo III
SABERES
Nivel II
Módulo IV
urbana. El reto
demográfico en España.
El problema de la
despoblación rural.
Ordenación del
territorio y
transformación del
espacio. La ciudad como
espacio de convivencia.
C.1.1.1. La importancia
de la conservación y
defensa del patrimonio
histórico, artístico y
cultural.
C.1.2.1. Conservación
y defensa del
patrimonio natural,
etnográfico y
arqueológico local.
C.1. Dimensión
Global Del
Compromiso
Cívico
C.2.1.1. Los límites del
planeta y el agotamiento
de los recursos.
C.
COMPROMISO
CÍVICO
C.2. Dimensión
Económica Del
Compromiso
Cívico
C.2.2.1. La relación del
ser humano y la
naturaleza a lo largo de
la historia.
C.2.1.2. Estilos de vida
sostenible: la prevención
y gestión de los
residuos, el uso
sostenible de los
recursos básicos; la
movilidad segura,
saludable y sostenible; el
consumo responsable.
C.1.3.1. Ciudadanía ética
digital. Nuevos
comportamientos en la
sociedad de la
información.
C.1.4.1. Defensa de los
derechos humanos, la
paz y la libertad en el
mundo actual.
Afirmación de los
valores democráticos,
solidarios y
ecosostenibles.
C.1.3.2. El patrimonio
como bien y como
recurso. Puesta en valor,
difusión y gestión de la
riqueza patrimonial.
C.1.4.2. Los
compromisos
internacionales de
nuestro país en favor
de la paz, la seguridad y
la cooperación
internacional.
C.1.3.3. Implicación en la
defensa y protección del
medio ambiente.
C.1.4.3. El desarrollo
científico y tecnológico
y sus límites éticos.
C.2.3.1. Desigualdad e
injusticia en el contexto
local y global.
Solidaridad, cohesión
social y cooperación
para el desarrollo. La
desigualdad económica y
la pobreza como formas
de violencia estructural.
La feminización de la
pobreza.
C.2.4.1. Cohesión
social e integración.
Medidas y acciones en
favor de la igualdad y
de la plena inclusión.
C.2.3.2. Empleo y trabajo
en la sociedad de la
información, aprendizaje
permanente y a lo largo
de toda la vida.
C.2.3.3. Nuevas
alternativas al
consumismo: (RRR)
recuperar, reutilizar y
reciclar, consumo
responsable, comercio
justo, economía circular,
ayudas al desarrollo,
movilidad sostenible y
soberanía alimentaria.
C.3. Dimensión
Ciudadana Del
Compromiso
Cívico
C.3.1.1. Dignidad
humana y derechos
universales: del
C.3.2.1. Interés ante
los retos y problemas
de actualidad en el
entorno local.
C.3.3.1. Responsabilidad
ecosocial. Compromiso
y acción ante los
C.3.4.1. Movimientos
sociales, ONG y nuevas
formas de
asociacionismo y
reivindicación colectiva.
37727
Lunes 29 de julio de 2024
BLOQUE
SUBBLOQUE
SABERES
Nivel I
Módulo I
SABERES
Nivel I
Módulo II
SABERES
Nivel II
Módulo III
SABERES
Nivel II
Módulo IV
urbana. El reto
demográfico en España.
El problema de la
despoblación rural.
Ordenación del
territorio y
transformación del
espacio. La ciudad como
espacio de convivencia.
C.1.1.1. La importancia
de la conservación y
defensa del patrimonio
histórico, artístico y
cultural.
C.1.2.1. Conservación
y defensa del
patrimonio natural,
etnográfico y
arqueológico local.
C.1. Dimensión
Global Del
Compromiso
Cívico
C.2.1.1. Los límites del
planeta y el agotamiento
de los recursos.
C.
COMPROMISO
CÍVICO
C.2. Dimensión
Económica Del
Compromiso
Cívico
C.2.2.1. La relación del
ser humano y la
naturaleza a lo largo de
la historia.
C.2.1.2. Estilos de vida
sostenible: la prevención
y gestión de los
residuos, el uso
sostenible de los
recursos básicos; la
movilidad segura,
saludable y sostenible; el
consumo responsable.
C.1.3.1. Ciudadanía ética
digital. Nuevos
comportamientos en la
sociedad de la
información.
C.1.4.1. Defensa de los
derechos humanos, la
paz y la libertad en el
mundo actual.
Afirmación de los
valores democráticos,
solidarios y
ecosostenibles.
C.1.3.2. El patrimonio
como bien y como
recurso. Puesta en valor,
difusión y gestión de la
riqueza patrimonial.
C.1.4.2. Los
compromisos
internacionales de
nuestro país en favor
de la paz, la seguridad y
la cooperación
internacional.
C.1.3.3. Implicación en la
defensa y protección del
medio ambiente.
C.1.4.3. El desarrollo
científico y tecnológico
y sus límites éticos.
C.2.3.1. Desigualdad e
injusticia en el contexto
local y global.
Solidaridad, cohesión
social y cooperación
para el desarrollo. La
desigualdad económica y
la pobreza como formas
de violencia estructural.
La feminización de la
pobreza.
C.2.4.1. Cohesión
social e integración.
Medidas y acciones en
favor de la igualdad y
de la plena inclusión.
C.2.3.2. Empleo y trabajo
en la sociedad de la
información, aprendizaje
permanente y a lo largo
de toda la vida.
C.2.3.3. Nuevas
alternativas al
consumismo: (RRR)
recuperar, reutilizar y
reciclar, consumo
responsable, comercio
justo, economía circular,
ayudas al desarrollo,
movilidad sostenible y
soberanía alimentaria.
C.3. Dimensión
Ciudadana Del
Compromiso
Cívico
C.3.1.1. Dignidad
humana y derechos
universales: del
C.3.2.1. Interés ante
los retos y problemas
de actualidad en el
entorno local.
C.3.3.1. Responsabilidad
ecosocial. Compromiso
y acción ante los
C.3.4.1. Movimientos
sociales, ONG y nuevas
formas de
asociacionismo y
reivindicación colectiva.