Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Información Pública. (2024081227)
Anuncio de 21 de julio de 2024 por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de plantación de cultivos leñosos y modificación del sistema de riego en 291,0367 ha de la finca "Las Trescientas", en el término municipal de Madrigalejo (Cáceres). Expte.: IA23/0998.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 145
Viernes 26 de julio de 2024

37319

El proyecto consiste en la implantación mediante un sistema de riego por goteo de 291,0367
ha de cultivos leñosos (130 ha de olivar y 161,0367 ha de almendros superintensivos) manteniendo una reserva de arrozal de 15,67 ha en una finca con una superficie total de 498,3998
ha que cuenta con parcelas de arroz, parcelas de cereales en regadío y con zonas de regadío
sin explotar agrícolamente, siendo actualmente un pastizal aprovechado por la ganadería
ovina extensiva presente en la finca.
La finca cuenta con una concesión de aguas CONC25/92 (7376/2014) para una superficie de
306,7067 ha y una dotación máxima de 6.000 m3/ha/año. La zona de actuación comprende
la parcela 2 del polígono 2 y las parcelas 1, 2 y 12 del del polígono 6 pertenecientes a la finca
“Las Trescientas” del término municipal de Madrigalejo (Cáceres).
Las parcelas objeto del proyecto se encuentran dentro de la Red Natura 2000, en la Zona de
Especial Protección de Aves (ZEPA):” Llanos de Zorita y Embalse de Sierra Brava”.
La finca dispone de dos tomas de agua del Canal de las Dehesas que se encuentran ejecutadas disponiendo de arquetas de hormigón. Asimismo, se proyecta una ampliación de las instalaciones de riego con una balsa de acumulación de aguas de 200.000 m3, así como una caseta
de riego y nuevas tuberías para distribuir el agua a todos los puntos del área de plantación.
El consumo de agua de la implantación que se propone en el presente estudio, tendría un
gasto de agua de 3.941 m3/ha y año para el olivar y de 7.135 m3/ha y año para el almendro.
Como se pretenden transformar una superficie de 291,0367 ha a cultivos leñosos superintensivo de regadío y mantener 15,67 ha de arrozal, el volumen total sería de 1.840.240,22 m3/
ha y año, el cual se ajusta a lo autorizado en la concesión de aguas CONC25/92 (7376/2014).
El promotor del proyecto es D. Manuel del Río Pascual.
El órgano competente para el otorgamiento de la modificación de la concesión de aguas para
riego es la Confederación Hidrográfica del Guadiana. Por otra parte, a la Dirección General
de Infraestructuras Rurales, Patrimonio y Tauromaquia de la Consejería de Gestión Forestal
y Mundo Rural, le corresponde la planificación de los recursos hidráulicos con interés agrario,
dentro del ámbito de competencias propio de la Comunidad Autónoma. También las competencias derivadas de la aplicación de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura,
en relación con las actuaciones en materia de regadíos.
Asimismo, a la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural, le corresponde autorizar el cambio de uso de suelo forestal a cultivos agrícolas en base al Decreto 57/2018 que los regula en
la Comunidad Autónoma de Extremadura, en aquellas superficies comprendidas en el presente proyecto que entren dentro del ámbito de aplicación del citado Decreto.