Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062510)
Resolución de 16 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de concesión de aguas superficiales del río Entrín para la transformación en regadío de una superficie de 100 hectáreas en el paraje "Maricara", ubicado en el término municipal de Nogales (Badajoz). Expte.: IA19/0834.
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 144
37001
Jueves 25 de julio de 2024
4. R
ed de distribución de riego:
El diseño está planteado de forma que cada sector de riego disponga de su propia tubería (tubería secundaria), alimentándose esta red de tuberías secundarias a partir de
una tubería principal. A las secundarias se conectan las líneas portagoteros.
Las tuberías principales y secundarias van en todos los casos enterrados a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura, suficiente para unir con garantías las
uniones de todos los tubos. Estas zanjas se realizarán mediante retroexcavadora.
A continuación, se muestra un cuadro resumen de las tuberías de riego:
CUADRO RESUMEN DE LAS TUBERÍAS DE RIEGO
TIPO DE TUBERÍA
MATERIAL
DIÁMETRO
Toma del río – pozo regulación
PVC
200 mm
Pozo regulación – balsa de acumulación
PVC
140 mm
Balsa de riego – caseta
PE
180 mm
Tuberías principales
PVC
Tuberías secundarias
PVC
Líneas portagoteros
PEBD
Olivar (sectores 1-6): 180 mm
Pistacho (sectores 7-11): 160 mm
Olivar (sectores 1-6): 125 mm
Pistacho (sectores 7-11): 110 mm
20 mm
5. Casetas de riego.
Anexo a la balsa se construirá la caseta en la cual se ubicarán el equipo de bombeo y
demás elementos del cabezal de riego (equipo de filtrado, abonado, programador, etc.).
Tendrá una superficie de 12 m2 (3x4 m) y se realizará mediante fábrica de bloques y
cubierta de chapa prelacada. En ella también se ubicarán el caudalímetro electromagnético y el contador volumétrico
Otras instalaciones auxiliares que se van a emplear son: reguladores de presión, ventosas, equipo de filtrado, equipo de fertirrigación, suministro eléctrico mediante conexión
a la red, caudalímetro electromagnético, contador volumétrico, automatismos, etc.
37001
Jueves 25 de julio de 2024
4. R
ed de distribución de riego:
El diseño está planteado de forma que cada sector de riego disponga de su propia tubería (tubería secundaria), alimentándose esta red de tuberías secundarias a partir de
una tubería principal. A las secundarias se conectan las líneas portagoteros.
Las tuberías principales y secundarias van en todos los casos enterrados a una profundidad de 0,80 m en zanjas de 0,4 m de anchura, suficiente para unir con garantías las
uniones de todos los tubos. Estas zanjas se realizarán mediante retroexcavadora.
A continuación, se muestra un cuadro resumen de las tuberías de riego:
CUADRO RESUMEN DE LAS TUBERÍAS DE RIEGO
TIPO DE TUBERÍA
MATERIAL
DIÁMETRO
Toma del río – pozo regulación
PVC
200 mm
Pozo regulación – balsa de acumulación
PVC
140 mm
Balsa de riego – caseta
PE
180 mm
Tuberías principales
PVC
Tuberías secundarias
PVC
Líneas portagoteros
PEBD
Olivar (sectores 1-6): 180 mm
Pistacho (sectores 7-11): 160 mm
Olivar (sectores 1-6): 125 mm
Pistacho (sectores 7-11): 110 mm
20 mm
5. Casetas de riego.
Anexo a la balsa se construirá la caseta en la cual se ubicarán el equipo de bombeo y
demás elementos del cabezal de riego (equipo de filtrado, abonado, programador, etc.).
Tendrá una superficie de 12 m2 (3x4 m) y se realizará mediante fábrica de bloques y
cubierta de chapa prelacada. En ella también se ubicarán el caudalímetro electromagnético y el contador volumétrico
Otras instalaciones auxiliares que se van a emplear son: reguladores de presión, ventosas, equipo de filtrado, equipo de fertirrigación, suministro eléctrico mediante conexión
a la red, caudalímetro electromagnético, contador volumétrico, automatismos, etc.