Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Sanidad Vegetal. (2024062469)
Resolución de 15 de julio de 2024, de la Dirección General de Agricultura y Ganadería, por la que se declara oficialmente la existencia de un brote de la plaga Xylella fastidiosa (Wells et al.) subespecie fastidiosa en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se califica de utilidad pública la lucha contra la misma, se aprueba el Plan de Acción para su erradicación, se establece zona demarcada, se identifica la dirección electrónica de comunicación e información y se conmina al cumplimiento de las obligaciones por los destinatarios bajo apercibimiento del ejercicio de potestades administrativas.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 141
Lunes 22 de julio de 2024
36539
Todas ellas se muestrearon sobre matorral mediterráneo en monte, no hay replantaciones
en las zonas infectadas. El origen del brote es desconocido.
2.3 Valoración del daño.
La bacteria ha sido identificada sobre matorral por lo que el daño económico se reduce al
coste de destrucción del mismo y aplicación de los diferentes tratamientos fitosanitarias
anexos que se estima en unos 5.000 €/ha la destrucción y 200 €/ha los tratamientos fitosanitarios.
En la zona infectada no hay cultivos leñosos que se vean afectados y no está prevista la
habilitación de indemnizaciones.
2.4 Datos sobre la detección e identificación de la plaga.
— Fecha de toma de muestras: 4 de junio de 2024.
— Fecha de caracterización Laboratorio Nacional de Lugo: 26 de junio de 2024.
— Detección X. fastidiosa: Tras definir un área de riesgo por su proximidad a un foco de
Xylella en Portugal, se realizó una prospección al azar tomando muestras aproximadamente cada 100 metros, en cada punto de parada se inspeccionó el entorno buscando
sintomatología sospechosa. De las 5 muestras positivas dos mostraron síntomas en
campo (Cistus sp) y las tres restantes no mostraron síntomas.
— Características de las muestras remitidas al laboratorio oficial: Cada muestra estaba
formada por brotes procedentes de una única planta.
— Técnica analítica utilizada para su identificación:
Protocolo EPPO PM 7/24 (5):
PCR en tiempo real (Harper et al 2010, y Erratum 2013).
PCR en tiempo real (Ouyang et al., 2013).
Análisis multilocus (MLST) Yuan et al., (2010).
2.5 Notificación de la zona demarcada (Apartado 3; Artículo 4, Reglamento (UE) 2020/1201)
y actualizaciones.
Con fecha 4 de julio de 2024 por parte del MAPA se ha realizado la notificación de la zona
demarcada a la Comisión.
Lunes 22 de julio de 2024
36539
Todas ellas se muestrearon sobre matorral mediterráneo en monte, no hay replantaciones
en las zonas infectadas. El origen del brote es desconocido.
2.3 Valoración del daño.
La bacteria ha sido identificada sobre matorral por lo que el daño económico se reduce al
coste de destrucción del mismo y aplicación de los diferentes tratamientos fitosanitarias
anexos que se estima en unos 5.000 €/ha la destrucción y 200 €/ha los tratamientos fitosanitarios.
En la zona infectada no hay cultivos leñosos que se vean afectados y no está prevista la
habilitación de indemnizaciones.
2.4 Datos sobre la detección e identificación de la plaga.
— Fecha de toma de muestras: 4 de junio de 2024.
— Fecha de caracterización Laboratorio Nacional de Lugo: 26 de junio de 2024.
— Detección X. fastidiosa: Tras definir un área de riesgo por su proximidad a un foco de
Xylella en Portugal, se realizó una prospección al azar tomando muestras aproximadamente cada 100 metros, en cada punto de parada se inspeccionó el entorno buscando
sintomatología sospechosa. De las 5 muestras positivas dos mostraron síntomas en
campo (Cistus sp) y las tres restantes no mostraron síntomas.
— Características de las muestras remitidas al laboratorio oficial: Cada muestra estaba
formada por brotes procedentes de una única planta.
— Técnica analítica utilizada para su identificación:
Protocolo EPPO PM 7/24 (5):
PCR en tiempo real (Harper et al 2010, y Erratum 2013).
PCR en tiempo real (Ouyang et al., 2013).
Análisis multilocus (MLST) Yuan et al., (2010).
2.5 Notificación de la zona demarcada (Apartado 3; Artículo 4, Reglamento (UE) 2020/1201)
y actualizaciones.
Con fecha 4 de julio de 2024 por parte del MAPA se ha realizado la notificación de la zona
demarcada a la Comisión.