Consejería De Presidencia, Interior Y Diálogo Social. Convenios. (2024062416)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Salud y Servicios Sociales y la Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (FUNDESALUD), por el que se formaliza una transferencia específica para el Programa de mejora de la atención integral de las personas afectadas por enfermedades raras en Extremadura.
16 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 140
Viernes 19 de julio de 2024
36339
en definitiva a aportar respuestas, dentro del marco propio del sistema sanitario, a las
necesidades surgidas de una manera eficiente, coordinada y sistematizada.
El carácter dinámico de la plataforma hace necesaria la implementación de medidas que
contribuyan a facilitar la relación de los pacientes y sus familias, y de los profesionales, a
través de esta herramienta, entre ellas:
Mantenimiento y actualización de los recursos en el ámbito de las ER existentes a nivel del
Sistema Sanitario Público de Extremadura y del Sistema Nacional de Salud, así como sobre
las Asociaciones de Pacientes relacionadas.
Soporte para el intercambio de información y la intercomunicación y el contacto a nivel
general (usuarios, familiares u otras personas interesadas en las ER), que contará con
asesoramiento profesional desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Dentro del
mismo, se dispondrá de un apartado específico para profesionales sanitarios.
Además, con el objetivo de que la difusión de contenidos e información sobre ER llegue a la
máxima cobertura posible, se trabajará tanto la gestión de contenidos y posterior difusión
a través de redes sociales adecuadas, en este caso de índole corporativas.
Indicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto.
N.º de búsquedas bibliográficas realizadas con evidencia científica en apoyo al nuevo Plan
Integral de Enfermedades Raras de Extremadura durante el año 2024 (con un número
mínimo de 25).
N.º de contenidos web sobre información actualizada y basada en la evidencia científica
de cada enfermedad rara, disponibles en la plataforma web durante el año 2024 (con un
número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre asociaciones de pacientes y familiares en ER, en Extremadura
y en el ámbito nacional, durante el año 2024 (con un número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre documentos de interés elaborados sobre las distintas enfermedades raras (guías clínicas, protocolos institucionales, etc.), cargados en la plataforma,
durante el año 2024 (con un número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre difusión en actividades formativas y/o jornadas sobre enfermedades raras cargadas en la plataforma, durante el año 2024 (con un número mínimo de 3).
N.º de participación en actividades formativas para la difusión de las herramientas y recursos en enfermedades raras, durante el año 2024 (con un número mínimo de 3).
Viernes 19 de julio de 2024
36339
en definitiva a aportar respuestas, dentro del marco propio del sistema sanitario, a las
necesidades surgidas de una manera eficiente, coordinada y sistematizada.
El carácter dinámico de la plataforma hace necesaria la implementación de medidas que
contribuyan a facilitar la relación de los pacientes y sus familias, y de los profesionales, a
través de esta herramienta, entre ellas:
Mantenimiento y actualización de los recursos en el ámbito de las ER existentes a nivel del
Sistema Sanitario Público de Extremadura y del Sistema Nacional de Salud, así como sobre
las Asociaciones de Pacientes relacionadas.
Soporte para el intercambio de información y la intercomunicación y el contacto a nivel
general (usuarios, familiares u otras personas interesadas en las ER), que contará con
asesoramiento profesional desde la Consejería de Salud y Servicios Sociales. Dentro del
mismo, se dispondrá de un apartado específico para profesionales sanitarios.
Además, con el objetivo de que la difusión de contenidos e información sobre ER llegue a la
máxima cobertura posible, se trabajará tanto la gestión de contenidos y posterior difusión
a través de redes sociales adecuadas, en este caso de índole corporativas.
Indicadores de cumplimiento de los objetivos del proyecto.
N.º de búsquedas bibliográficas realizadas con evidencia científica en apoyo al nuevo Plan
Integral de Enfermedades Raras de Extremadura durante el año 2024 (con un número
mínimo de 25).
N.º de contenidos web sobre información actualizada y basada en la evidencia científica
de cada enfermedad rara, disponibles en la plataforma web durante el año 2024 (con un
número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre asociaciones de pacientes y familiares en ER, en Extremadura
y en el ámbito nacional, durante el año 2024 (con un número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre documentos de interés elaborados sobre las distintas enfermedades raras (guías clínicas, protocolos institucionales, etc.), cargados en la plataforma,
durante el año 2024 (con un número mínimo de 10).
N.º de contenidos web sobre difusión en actividades formativas y/o jornadas sobre enfermedades raras cargadas en la plataforma, durante el año 2024 (con un número mínimo de 3).
N.º de participación en actividades formativas para la difusión de las herramientas y recursos en enfermedades raras, durante el año 2024 (con un número mínimo de 3).