Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062443)
Resolución de 10 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora del abastecimiento a Lobón y Guadajira", en el término municipal de Lobón (Badajoz), cuyo promotor es el Servicio de Infraestructuras Hidráulicas. Expte.: IA24/0420.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 139
Jueves 18 de julio de 2024



36250

El agua utilizada en la zona procede de la explotación de los acuíferos y de los cursos
fluviales en conexión con el río Guadiana; para la agricultura se emplea una red de
canales de riego. Los arroyos en muchos casos son receptores de vertidos. La calidad
de las aguas es admisible, con bajos contenidos en nitratos y conductividades no
altas.



Masas de agua subterránea.



La zona de estudio se encuadra situada en el sistema acuífero n.º 21, denominado
“Terciario Detrítico y Cuaternario del Guadiana en Badajoz”.



El acuífero cuaternario, de 8 km de ancho, presenta buenas características hidrogeológicas.



Las zonas de terrazas, canales y depósitos fluviales son las que presentan mayores permeabilidades. Están formadas por niveles de cantos rodados principalmente
cuarcíticos, intercalados con otros niveles de arenas silíceas de granulometría gruesa. La casi totalidad de los pozos y sondeos de explotación están captando los acuíferos cuaternarios.



Los depósitos detríticos terciarios que pueden tener interés hidrogeológico son las
arenas limosas del Mioceno. La permeabilidad es moderadamente baja, aunque muy
localmente pueden constituir depósitos lentejonares o pasadas de arenas con cierto
interés. El resto de formaciones geológicas carecen de interés, por las bajas permeabilidades debidas a la composición arcillosa de las mismas, o ser formaciones
colgadas, como ocurre en el Pliocuaternario. En los materiales paleozoicos no existe
porosidad primaria.



Las aguas subterráneas son sulfatadas cálcicas y biocarbonatadas cálcicas, con conductividades comprendidas entre 365 y 2000 μmhos/cm. El contenido en nitratos
varía desde 19 a 272 mg/l, sobrepasando en algunos casos el límite de concentración
máxima admisible para el abastecimiento de aguas potables. La mitad se clasifican
como potables y la otra mitad como permisibles.



Mediante la aplicación de las medidas correctoras previstas en el presente informe,
se considera que este impacto sobre el sistema hidrológico y la calidad de las aguas
será de carácter compatible.




— Suelo.
Los principales impactos ambientales generados sobre el suelo en la fase de ejecución del proyecto se producirán como consecuencia de los movimientos de tierra ne-