Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062360)
Resolución de 5 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de establecimiento de zonas de baño en Castillo, en el polígono 3 parcela 9011, del término municipal de Pinofranqueado, promovido por el Ayuntamiento de Pinofranqueado. Expte.: IA23/1469.
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35518
3.3.4. Fauna.
El proyecto limita con la zona de actuación, aguas arriba de la piscina, correspondiente a la ZEC: “Las Hurdes” ES4320011, también designada como ZEPA: “Las Hurdes”
ES0000355, cuya zonificación de acuerdo a su Plan de Gestión 72. Plan de Gestión de la
ZEC Sierras de Risco Viejo, la ZEC Las Hurdes y la ZEPA Hurdes. se clasifica como ZUG:
Zona de Uso General y Zona de Interés (ZIP-9) “Ríos Hurdano, Ladrillar y Esperabán”.
Como elementos clave están presentes colmilleja del Alagón y comunidad de odonatos.
La actividad podría ocasionar molestias a la fauna circundante durante la ejecución de
las obras, así como en los momentos de usos por la afluencia de bañistas. La presencia
humana puede provocar alteraciones en el comportamiento biológico de las especies
que habitan allí.
Por otra parte, las obras que se van a ejecutar tienen como objetivo mejorar la permeabilidad del cauce tanto en época de baño como de estío. Con la instalación de la
compuerta descontable se asegura esta permeabilidad total fuera de la época de baño y
con el paso de peces en la época de baño, disminuyendo la afección sobre la colmilleja
del Alagón (Cobitis vettonica) y otras especies piscícolas.
En el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de
las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto será de carácter compatible.
3.3.5. Vegetación.
En la zona existirá la típica vegetación de ribera con bosques en galería de sauces,
fresnos y chopos, así como matorrales de ribera.
Aunque la vegetación podría ser afectada por las obras, al realizarse sobre el cauce y
en zonas puntuales sin vegetación arbórea (construcción de accesos) no deberían ser
afecciones de gran magnitud.
El documento ambiental advierte que ninguna especie arbórea será afectada, considerando que la conservación de dichas especies mejora el uso de la propia piscina.
No obstante, se propondrán medidas para evitar la afección las especies arbóreas de
ribera y del resto de vegetación arbustiva de toda la zona que compone el proyecto y
para hacer dichas afecciones compatibles.
Lunes 15 de julio de 2024
35518
3.3.4. Fauna.
El proyecto limita con la zona de actuación, aguas arriba de la piscina, correspondiente a la ZEC: “Las Hurdes” ES4320011, también designada como ZEPA: “Las Hurdes”
ES0000355, cuya zonificación de acuerdo a su Plan de Gestión 72. Plan de Gestión de la
ZEC Sierras de Risco Viejo, la ZEC Las Hurdes y la ZEPA Hurdes. se clasifica como ZUG:
Zona de Uso General y Zona de Interés (ZIP-9) “Ríos Hurdano, Ladrillar y Esperabán”.
Como elementos clave están presentes colmilleja del Alagón y comunidad de odonatos.
La actividad podría ocasionar molestias a la fauna circundante durante la ejecución de
las obras, así como en los momentos de usos por la afluencia de bañistas. La presencia
humana puede provocar alteraciones en el comportamiento biológico de las especies
que habitan allí.
Por otra parte, las obras que se van a ejecutar tienen como objetivo mejorar la permeabilidad del cauce tanto en época de baño como de estío. Con la instalación de la
compuerta descontable se asegura esta permeabilidad total fuera de la época de baño y
con el paso de peces en la época de baño, disminuyendo la afección sobre la colmilleja
del Alagón (Cobitis vettonica) y otras especies piscícolas.
En el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación de
las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de
la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto será de carácter compatible.
3.3.5. Vegetación.
En la zona existirá la típica vegetación de ribera con bosques en galería de sauces,
fresnos y chopos, así como matorrales de ribera.
Aunque la vegetación podría ser afectada por las obras, al realizarse sobre el cauce y
en zonas puntuales sin vegetación arbórea (construcción de accesos) no deberían ser
afecciones de gran magnitud.
El documento ambiental advierte que ninguna especie arbórea será afectada, considerando que la conservación de dichas especies mejora el uso de la propia piscina.
No obstante, se propondrán medidas para evitar la afección las especies arbóreas de
ribera y del resto de vegetación arbustiva de toda la zona que compone el proyecto y
para hacer dichas afecciones compatibles.