Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062372)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora en la ETAP de la Mancomunidad de los Cuatro Lugares para impulsar el ahorro, eficiencia y sostenibilidad de los recursos hídricos", en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es el Servicio de Infraestructuras Hidráulicas. Expte.: IA23/1076.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35491
necesarios para llevar a cabo las obras y la propia perforación del terreno. Por otro
lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los
horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de
una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la
zona de actuación y a la escasa superficie afectada. Asimismo, mediante la correcta
aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se
reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
— Fauna.
Los valores faunísticos recogidos en la zona son los siguientes:
Los valores naturales establecidos en su Plan rector de uso y gestión y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
• Zona de campeo y alimentación de diversas especies entre las que destaca la
presencia en invierno de grulla común (Grus grus), siendo una zona tradicional de
invernada de la especie, utilizando el embalse de Talaván como dormidero estable,
y las zonas de dehesas y parcelas de cereal como zona de alimentación. La especie se encuentra incluida bajo la categoría de “De Interés Especial”, en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
• Comunidad de aves acuáticas ligadas al embalse de Talaván, principalmente a las
aguas someras y zonas palustres de las colas localizadas al este y sur del embalse. Las zonas palustres son especialmente interesantes durante la reproducción,
mientras que las zonas someras lo son durante el periodo migratorio.
• Comunidad de aves rupícolas. Área de campeo de especies rupícolas, algunas de
las cuales nidifican en las cercanías donde se proyecta la actuación, como el águila
imperial ibérica (Aquila adalberti), catalogada “En peligro de extinción” con varios
territorios de nidificación, a 1,6 y 2km de la zona donde se localizan las actuaciones, , y nidificación de águila real (Aquila chrysaetos), especie catalogada en la
categoría de “Vulnerables” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en el
anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE.
• Comunidad de aves esteparias, asociada a espacios agroganaderos abiertos y desarbolados, conformados por pastizales naturales y cultivos herbáceos.
• Milano real (Milvus milvus). Presencia de dos dormideros de milano real, donde los
censos constatan la presencia de más de 45 individuos aproximadamente.
Lunes 15 de julio de 2024
35491
necesarios para llevar a cabo las obras y la propia perforación del terreno. Por otro
lado, el propio tránsito de maquinaria producirá un efecto de compactación de los
horizontes superficiales del suelo. Es de esperar que estos impactos no sean de
una magnitud elevada, principalmente debido a la poca pendiente que presenta la
zona de actuación y a la escasa superficie afectada. Asimismo, mediante la correcta
aplicación de medidas preventivas y/o correctoras para mitigar estos impactos se
reducirá su magnitud de manera aceptable para el medio edáfico.
— Fauna.
Los valores faunísticos recogidos en la zona son los siguientes:
Los valores naturales establecidos en su Plan rector de uso y gestión y/o en la Ley
42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad:
• Zona de campeo y alimentación de diversas especies entre las que destaca la
presencia en invierno de grulla común (Grus grus), siendo una zona tradicional de
invernada de la especie, utilizando el embalse de Talaván como dormidero estable,
y las zonas de dehesas y parcelas de cereal como zona de alimentación. La especie se encuentra incluida bajo la categoría de “De Interés Especial”, en el Catálogo
Regional de Especies Amenazadas de Extremadura.
• Comunidad de aves acuáticas ligadas al embalse de Talaván, principalmente a las
aguas someras y zonas palustres de las colas localizadas al este y sur del embalse. Las zonas palustres son especialmente interesantes durante la reproducción,
mientras que las zonas someras lo son durante el periodo migratorio.
• Comunidad de aves rupícolas. Área de campeo de especies rupícolas, algunas de
las cuales nidifican en las cercanías donde se proyecta la actuación, como el águila
imperial ibérica (Aquila adalberti), catalogada “En peligro de extinción” con varios
territorios de nidificación, a 1,6 y 2km de la zona donde se localizan las actuaciones, , y nidificación de águila real (Aquila chrysaetos), especie catalogada en la
categoría de “Vulnerables” (Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula
el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura), e incluida en el
anexo I de la Directiva de Aves 2009/147/CE.
• Comunidad de aves esteparias, asociada a espacios agroganaderos abiertos y desarbolados, conformados por pastizales naturales y cultivos herbáceos.
• Milano real (Milvus milvus). Presencia de dos dormideros de milano real, donde los
censos constatan la presencia de más de 45 individuos aproximadamente.