Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062372)
Resolución de 4 de julio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora en la ETAP de la Mancomunidad de los Cuatro Lugares para impulsar el ahorro, eficiencia y sostenibilidad de los recursos hídricos", en el término municipal de Talaván (Cáceres), cuyo promotor es el Servicio de Infraestructuras Hidráulicas. Expte.: IA23/1076.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 136
Lunes 15 de julio de 2024
35489
una nueva planta, ya que las instalaciones existentes de la ETAP se encuentran en un
estado precario y obsoleto, pudiéndose comprobar que son inadecuadas para tener un
tratamiento de aguas potables con calidad y de acuerdo con la normativa vigente. Para
resolver la problemática sería necesario reemplazar toda la línea de agua completa, que
sería similar a realizar la planta nueva.
Por otro lado, se tendría que contar con el hándicap de que, si se acometiese esta opción, en determinados momentos de la ejecución de la obra sería necesario proceder a
la interrupción del proceso de potabilización a las poblaciones, lo que agravaría aún más
las condiciones de calidad de suministro en términos de salubridad.
La segunda opción contempla la construcción de una nueva ETAP ubicada en terrenos
anexos a la ETAP actual. Para conseguir los parámetros de calidad de agua para el
consumo humano deseado sería necesario diseñar dos líneas iguales en el proceso de
filtración por arena silícea-antracita. El resto de los elementos, como son llegada, medición de caudal, decantación y bombeo de agua tratada, se diseñarían en una línea.
Como conclusión y pretendiendo realizar una instalación que sea coherente con las
metas básicas de este Proyecto se ha procedido a la elección de la opción 2 de acuerdo
con una serie de premisas que se pueden resumir en:
— Buena relación coste/calidad con reducción de los costes de mantenimiento.
— Reducción del impacto ambiental ofreciendo aspecto estético y agradable de la
instalación.
— Introducción de nuevas técnicas experimentadas con resultados óptimos.
— Mejoría de la explotación y mantenimiento de la instalación.
3.2. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La que la actividad se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalse de Talaván” (ES0000418)
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura
2000 en Extremadura)”, la actividad que se proyecta se encuentra en:
• Zona de Alto Interés (ZAI02) “Embalse de Talaván”. Lámina de agua y orillas situadas dentro del Dominio Público Hidráulico del embalse que no han sido incluidas en
Lunes 15 de julio de 2024
35489
una nueva planta, ya que las instalaciones existentes de la ETAP se encuentran en un
estado precario y obsoleto, pudiéndose comprobar que son inadecuadas para tener un
tratamiento de aguas potables con calidad y de acuerdo con la normativa vigente. Para
resolver la problemática sería necesario reemplazar toda la línea de agua completa, que
sería similar a realizar la planta nueva.
Por otro lado, se tendría que contar con el hándicap de que, si se acometiese esta opción, en determinados momentos de la ejecución de la obra sería necesario proceder a
la interrupción del proceso de potabilización a las poblaciones, lo que agravaría aún más
las condiciones de calidad de suministro en términos de salubridad.
La segunda opción contempla la construcción de una nueva ETAP ubicada en terrenos
anexos a la ETAP actual. Para conseguir los parámetros de calidad de agua para el
consumo humano deseado sería necesario diseñar dos líneas iguales en el proceso de
filtración por arena silícea-antracita. El resto de los elementos, como son llegada, medición de caudal, decantación y bombeo de agua tratada, se diseñarían en una línea.
Como conclusión y pretendiendo realizar una instalación que sea coherente con las
metas básicas de este Proyecto se ha procedido a la elección de la opción 2 de acuerdo
con una serie de premisas que se pueden resumir en:
— Buena relación coste/calidad con reducción de los costes de mantenimiento.
— Reducción del impacto ambiental ofreciendo aspecto estético y agradable de la
instalación.
— Introducción de nuevas técnicas experimentadas con resultados óptimos.
— Mejoría de la explotación y mantenimiento de la instalación.
3.2. C
aracterísticas del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La que la actividad se encuentra incluida dentro del lugar de la Red Natura 2000:
Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) “Embalse de Talaván” (ES0000418)
Según la zonificación establecida en su Plan de Gestión (anexo V del Decreto
110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la Red Ecológica Europea Natura
2000 en Extremadura)”, la actividad que se proyecta se encuentra en:
• Zona de Alto Interés (ZAI02) “Embalse de Talaván”. Lámina de agua y orillas situadas dentro del Dominio Público Hidráulico del embalse que no han sido incluidas en