Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062263)
Resolución de 25 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de transformación en riego por goteo de 14,8473 has de olivar superintensivo a través de concesión de aguas superficiales y 35,8332 ha de olivar intensivo a través de concesión de aguas subterráneas en la finca Canta el Gallo, a ubicar en el término municipal de Don Benito, promovido por Luis Llanos Frontela. Expte.: IA22/0341.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 129
Jueves 4 de julio de 2024

34294

Según la zonificación establecida la captación de agua en el río Guadámez se proyecta en:
— Zona de Interés Prioritario 2 (ZIP). “Tramo 2 del Río Guadámez”. Superficie incluida en esta categoría de zonificación por los elementos clave jarabugo, galápago
europeo y vegetación natural de ribera. Esta Zona incluye el dominio público hidráulico del río Guadámez y formaciones de vegetación natural de ribera anexas,
desde el Puerto de los Argallenes (término municipal de Retamal de Llerena) hasta el límite norte de la ZEC, en las inmediaciones de la afluencia del río Guadámez
en el río Guadiana (término municipal de Mengabril).
En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega
que, el jarabugo es un elemento clave por el que se declara el espacio de la Red
Natura 2000 referido. El proyecto es compatible con los valores ambientales descritos porque la captación de agua superficial respeta el caudal del río y charcones en
estío.
En el caso de que existieran alguna afección sobre la fauna, mediante la aplicación
de las medidas previstas en el informe emitido por parte del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la DGS, se considera que este impacto
será de carácter compatible.


3.3.5. Vegetación.

En cuanto a la vegetación natural de la zona, la toma de datos del Agente del Medio Natural indica que la instalación de riego en el olivar existente (35,83 ha desde
agua subterránea) está realizada y operativo desde hace mucho tiempo. Realiza un
inventario de los pies arbóreos de zona que se quieren poner de olivar, distinguiendo
entre pies mayores y menores de 15 cm de diámetro (altura del pecho), indicando
61 pies de encina con diámetro superior 15 cm (cuatro de ellas fuera de la superficie
solicitada) y 13 matas con pies con diámetros inferior a 15 cm. Todas las encinas
presentan un buen estado fitosanitario. Y deberán ser respetadas.
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad son:
— Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y Securinegion tinctoriae) (Código UE 92D0).
En su informe el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas alega
que, el hábitat de galerías y matorrales ribereños termomediterráneos es un ele-