Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062237)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga la modificación sustancial de la autorización ambiental integrada al proyecto de explotación porcina con planta de compostaje, titularidad de Hermanos Arroyo Zapata, SL, en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez, provincia de Badajoz.
61 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 127
Martes 2 de julio de 2024
33403
personal acreditado por los mismos, la documentación que acredite la recogida y destino
adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho depósito; y, asimismo, se deberá
comunicar a dichos organismos cualquier incidencia que pueda ocurrir.
6. E
l titular de la instalación deberá garantizar que se minimiza el uso del agua, mantendrá
un registro del uso del agua por ejemplo mediante la instalación de un caudalímetro y detectará y reparará las fugas.
7. En la planta de compostaje se generarán las siguientes fracciones de aguas residuales:
1. Aguas procedentes de la limpieza y desinfección de vehículos, contenedores y cajas.
2. Lixiviados generados en la zona de recepción.
3. Aguas pluviales limpias.
Las fracciones a y b se recogerán en una balsa impermeabilizada, para su reutilización
posterior en la humectación de las pilas de compostaje, únicamente antes de la fase de higienización. Los excedentes, y los residuos de limpieza de la balsa, habrán de ser retirados
por gestor autorizado.
8. No se podrán realizar vertidos a dominio público hidráulico, ni directa ni indirectamente.
9. Conforme a proyecto, la instalación no contará con almacén de compost.
10. Todo el proceso productivo se llevará a cabo sobre solera de hormigón, y con recogida y
canalización de lixiviados a la balsa diseñada a tal fin.
11. L
a capacidad de la balsa habrá de garantizar que no se produzcan vertidos, y en su diseño
y construcción habrán de contemplarse las siguientes medidas:
• Su ubicación debe hallarse a la mayor distancia posible de caminos y carreteras. Se
orientará en función de los vientos dominantes, de modo que se eviten molestias por
malos olores a las poblaciones más cercanas.
• Esta infraestructura, cumplirá con las siguientes características constructivas:
–C
on objeto de prevenir la posibilidad de filtraciones, se habilitará la correcta impermeabilización del sistema de retención.
– Talud perimetral de hormigón de 0,5 m, para impedir desbordamientos; y cuneta en
todo su perímetro, que evite el acceso de las aguas de escorrentía.
Martes 2 de julio de 2024
33403
personal acreditado por los mismos, la documentación que acredite la recogida y destino
adecuados de las aguas residuales acumuladas en dicho depósito; y, asimismo, se deberá
comunicar a dichos organismos cualquier incidencia que pueda ocurrir.
6. E
l titular de la instalación deberá garantizar que se minimiza el uso del agua, mantendrá
un registro del uso del agua por ejemplo mediante la instalación de un caudalímetro y detectará y reparará las fugas.
7. En la planta de compostaje se generarán las siguientes fracciones de aguas residuales:
1. Aguas procedentes de la limpieza y desinfección de vehículos, contenedores y cajas.
2. Lixiviados generados en la zona de recepción.
3. Aguas pluviales limpias.
Las fracciones a y b se recogerán en una balsa impermeabilizada, para su reutilización
posterior en la humectación de las pilas de compostaje, únicamente antes de la fase de higienización. Los excedentes, y los residuos de limpieza de la balsa, habrán de ser retirados
por gestor autorizado.
8. No se podrán realizar vertidos a dominio público hidráulico, ni directa ni indirectamente.
9. Conforme a proyecto, la instalación no contará con almacén de compost.
10. Todo el proceso productivo se llevará a cabo sobre solera de hormigón, y con recogida y
canalización de lixiviados a la balsa diseñada a tal fin.
11. L
a capacidad de la balsa habrá de garantizar que no se produzcan vertidos, y en su diseño
y construcción habrán de contemplarse las siguientes medidas:
• Su ubicación debe hallarse a la mayor distancia posible de caminos y carreteras. Se
orientará en función de los vientos dominantes, de modo que se eviten molestias por
malos olores a las poblaciones más cercanas.
• Esta infraestructura, cumplirá con las siguientes características constructivas:
–C
on objeto de prevenir la posibilidad de filtraciones, se habilitará la correcta impermeabilización del sistema de retención.
– Talud perimetral de hormigón de 0,5 m, para impedir desbordamientos; y cuneta en
todo su perímetro, que evite el acceso de las aguas de escorrentía.