Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2024062216)
Resolución de 20 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Punto limpio en el polígono 8, parcela 338, "Paraje Las Porras", a ubicar en el término municipal de Navezuelas (Cáceres), cuyo promotor es el Consorcio para la Gestión de Servicios Medioambientales, Medioambiente y Aguas Provincia de Cáceres (MASMEDIO)". Expte.: IA24/0059.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 126
Lunes 1 de julio de 2024
33044
3.1.2. Alternativas de ubicación.
De las alternativas posibles de ubicación del proyecto se toma la decisión de ejecución
en los términos recogidos en el proyecto, por la necesidad de realización de una correcta gestión de residuos en Navezuelas y la poca afección al medio ambiente que el
proyecto tendría en esta parcela de propiedad municipal, puesto que dichos terrenos
ya han sido ocupados como depósito de residuos y no modifican usos agropecuarios de
zonas aledañas.
3.2. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El proyecto se encuentra dentro de los límites de la Red Natura 2000. Zona de Especial
Conservación para las Aves (ZEPA) “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”
(ES4320039) y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque” (ES4320039).
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
indican que en la zona de actuación no existe presencia de hábitats naturales de interés
comunitario, ni especies de flora y fauna protegida.
Se considera que el proyecto, con la aplicación de estas medidas preventivas y correctoras, no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats
ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red
Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes de
protección vigentes de las especies presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la
parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo 2023-2027, la zona de actuación
se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “ES030_ZEPAES4320039 - Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque” y al LIC “ES030_LICSES4320039 - Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque”.
No existen reservas hidrológicas en la zona de actuación. Sin embargo, la actuación
propuesta se encuentra en el interior de la Zona Protegida por Área de influencia de la
Reserva Natural Fluvial de Río Almonte identificada con el código ES030RNF084.
Lunes 1 de julio de 2024
33044
3.1.2. Alternativas de ubicación.
De las alternativas posibles de ubicación del proyecto se toma la decisión de ejecución
en los términos recogidos en el proyecto, por la necesidad de realización de una correcta gestión de residuos en Navezuelas y la poca afección al medio ambiente que el
proyecto tendría en esta parcela de propiedad municipal, puesto que dichos terrenos
ya han sido ocupados como depósito de residuos y no modifican usos agropecuarios de
zonas aledañas.
3.2. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
El proyecto se encuentra dentro de los límites de la Red Natura 2000. Zona de Especial
Conservación para las Aves (ZEPA) “Sierra de las Villuercas y Valle del Guadarranque”
(ES4320039) y Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque” (ES4320039).
Los valores naturales reconocidos en los Planes de Gestión de los espacios Natura 2000
y/o en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad,
indican que en la zona de actuación no existe presencia de hábitats naturales de interés
comunitario, ni especies de flora y fauna protegida.
Se considera que el proyecto, con la aplicación de estas medidas preventivas y correctoras, no es susceptible de causar de forma significativa degradaciones sobre los hábitats
ni alteraciones sobre las especies por las que se han declarado los lugares de la Red
Natura 2000 objeto del presente informe, y que resulta compatible con los planes de
protección vigentes de las especies presentes.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
En lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el Plan Hidrológico de la
parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo 2023-2027, la zona de actuación
se encuentra en zonas de conservación de la biodiversidad de la Red Natura 2000, correspondientes a la ZEPA “ES030_ZEPAES4320039 - Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque” y al LIC “ES030_LICSES4320039 - Sierra de las Villuercas y Valle del
Guadarranque”.
No existen reservas hidrológicas en la zona de actuación. Sin embargo, la actuación
propuesta se encuentra en el interior de la Zona Protegida por Área de influencia de la
Reserva Natural Fluvial de Río Almonte identificada con el código ES030RNF084.