Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062223)
Resolución de 18 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para el proyecto de explotación porcina, cuya titular es Soledad Marta López Carrillo, en el término municipal de Alconchel.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 126
Lunes 1 de julio de 2024
32909
Con fecha 8 de abril de 2024, a petición del Ayuntamiento de Alconchel, técnicos de la Oficina
Técnica de Urbanismo, Desarrollo Territorial y Sostenible de la Mancomunidad Integral de la
Comarca de Olivenza emiten informe en el que concluyen que resulta compatible con la normativa de ordenación territorial y urbanística aplicable, respecto al uso.
Quinto. Con fecha 1 marzo de 2024, el Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio
Climático informa al Servicio de Conservación de la Naturaleza y áreas Protegidas que el anterior proyecto se está sometiendo al procedimiento de consultas a aquellos organismos que se
consideren deban pronunciarse sobre las materias de sus competencias según lo establecido
en el artículo 16.5 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura. Por este motivo, se le solicitó que, en el plazo de 20 días desde la
recepción de esta comunicación, presentará las alegaciones y observaciones que considerara
oportunas para concretar su participación en este procedimiento.
Con fecha 6 de abril de 2024 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas:
• Se pondrá especial atención a los sistemas de canalización y almacenamiento de purines
de las naves a utilizar, evitando que las aguas pluviales arrastren éstos y lleguen a los
cauces de los regatos y arroyos próximos.
• Se controlará la distancia a otras explotaciones y cauces existentes en la zona, asegurándose de que las charcas y los cauces estacionales y otros, no corren el más mínimo
riesgo de contaminación por las medidas tomadas en la instalación de las infraestructuras y su sistema de explotación, para lo que se aconseja el hormigonado de los patios de
ejercicio y canalización de los lixiviados a fosa habilitada.
• El arbolado autóctono adulto no deberá, bajo ningún concepto, verse afectado por el
mantenimiento de la explotación porcina, teniendo en cuenta labores de construcción,
carga ganadera, nitrificación del suelo, afección directa del ganado que permanece en las
cercas, etc. Para ello, en el caso de que existan árboles en la zona donde se proyecten
los patios de manejo, se realizarán alcorques de la menos 2 m de radio, protegidos con
material de alta resistencia para evitar que los animales accedan al tronco y al sistema
radicular, condición primordial para mantener la supervivencia del arbolado como encinas y alcornoques.
• Adecuada integración paisajística de cualquier edificación, construcción y/o instalación
proyectada (colores naturales, evitar materiales reflectantes como galvanizados en de-
Lunes 1 de julio de 2024
32909
Con fecha 8 de abril de 2024, a petición del Ayuntamiento de Alconchel, técnicos de la Oficina
Técnica de Urbanismo, Desarrollo Territorial y Sostenible de la Mancomunidad Integral de la
Comarca de Olivenza emiten informe en el que concluyen que resulta compatible con la normativa de ordenación territorial y urbanística aplicable, respecto al uso.
Quinto. Con fecha 1 marzo de 2024, el Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio
Climático informa al Servicio de Conservación de la Naturaleza y áreas Protegidas que el anterior proyecto se está sometiendo al procedimiento de consultas a aquellos organismos que se
consideren deban pronunciarse sobre las materias de sus competencias según lo establecido
en el artículo 16.5 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura. Por este motivo, se le solicitó que, en el plazo de 20 días desde la
recepción de esta comunicación, presentará las alegaciones y observaciones que considerara
oportunas para concretar su participación en este procedimiento.
Con fecha 6 de abril de 2024 el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas
informa favorablemente la actividad solicitada, ya que no es susceptible de afectar de forma
apreciable a los lugares incluidos en la Red Natura 2000, ni se prevén afecciones significativas
sobre especies o hábitats protegidos, siempre que se cumplan las medidas indicadas:
• Se pondrá especial atención a los sistemas de canalización y almacenamiento de purines
de las naves a utilizar, evitando que las aguas pluviales arrastren éstos y lleguen a los
cauces de los regatos y arroyos próximos.
• Se controlará la distancia a otras explotaciones y cauces existentes en la zona, asegurándose de que las charcas y los cauces estacionales y otros, no corren el más mínimo
riesgo de contaminación por las medidas tomadas en la instalación de las infraestructuras y su sistema de explotación, para lo que se aconseja el hormigonado de los patios de
ejercicio y canalización de los lixiviados a fosa habilitada.
• El arbolado autóctono adulto no deberá, bajo ningún concepto, verse afectado por el
mantenimiento de la explotación porcina, teniendo en cuenta labores de construcción,
carga ganadera, nitrificación del suelo, afección directa del ganado que permanece en las
cercas, etc. Para ello, en el caso de que existan árboles en la zona donde se proyecten
los patios de manejo, se realizarán alcorques de la menos 2 m de radio, protegidos con
material de alta resistencia para evitar que los animales accedan al tronco y al sistema
radicular, condición primordial para mantener la supervivencia del arbolado como encinas y alcornoques.
• Adecuada integración paisajística de cualquier edificación, construcción y/o instalación
proyectada (colores naturales, evitar materiales reflectantes como galvanizados en de-