Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Autorización Ambiental. (2024062145)
Resolución de 13 de junio de 2024, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental unificada para el proyecto de centro de gestión de residuos metálicos no peligrosos, cuyo promotor es Francisco Moreno Parra, en el término municipal de Puebla de Alcocer.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 123
Miércoles 26 de junio de 2024

31993

ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
Los datos generales del proyecto, redactado por los técnicos D. Francisco Muñoz Parejo, Arquitecto Técnico, y D. Pablo Gallego Mora, Ingeniero Técnico Industrial, son los siguientes:
El proyecto consiste en la construcción y puesta en marcha de un centro de gestión de residuos
metálicos no peligrosos. La actividad de gestión es la recepción, selección y almacenamiento
de residuos metálicos, férricos y no férricos, para su transferencia a gestor final autorizado.
La capacidad de gestión de residuos no peligrosos se estima en unas 200 toneladas anuales.
La instalación industrial se ubicará en la parcela n.º12, calle 5, del polígono industrial del
término municipal de Puebla de Alcocer (Badajoz); en una superficie de 2.055,3 m2. Las coordenadas UTM del centro de la instalación son las siguientes: X 824.768, Y 4.322.688; Huso
UTM 29, Datum ETRS89.
Esta actividad está incluida en el ámbito de aplicación de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en particular en las categorías 9.1. y 9.3. del anexo II, relativas a “Instalaciones para la valorización o eliminación,
en lugares distintos de los vertederos, de residuos de todo tipo, no incluidas en el anexo I” e
“Instalaciones de gestión de residuos mediante almacenamiento de los mismos, con carácter
previo a su valorización o eliminación, excepto los puntos limpios”; debiendo por ello contar
con AAU.
La actividad contará con las siguientes infraestructuras:
— Nave almacén, con 300 m2 de superficie total construida.
— Edificio para oficina y vestuario, de 37,95 m2.
— Zona de almacenamiento sobre solera impermeabilizada: 228,5 m2.
— Cerramiento perimetral, con pilares HEA-180 y placas alveolares de e=15 cm, con una
altura media de 3,6 m.
— Acometidas de electricidad, agua potable, aguas residuales.
— Superficie total de libre circulación: 1.459 m2; con relleno de tierra tipo jabre o granito
descompuesto, compactado.